Taller de la UP: “Estrategias de financiamiento para el nacimiento y crecimiento de start ups”

Los emprendedores saben que el aporte financiero de un inversionista puede ser el gran impulso que necesita una start up para poder despegar.
taller, emprendimiento, finanzas, inversionistas, inversión

Los emprendedores saben que el aporte financiero de un inversionista puede ser el gran impulso que necesita una start up para poder despegar.

Los emprendedores saben que el aporte financiero de un inversionista puede ser el gran impulso que necesita una start up para poder despegar, pero muchos no conocen cómo armar una propuesta sólida, atractiva y coherente, que vaya de acorde a los conceptos financieros que se manejan en este tipo de negociaciones. Por eso, la Universidad del Pacífico trae un taller ideal para que aprendas todo lo necesario. 

>LEE: Ocho consejos para presentar tu proyecto ante un inversor

El Taller ‘Estrategias de financiamiento para el nacimiento y crecimiento de start ups’, tiene como objetivo dotar a los emprendedores y empresarios de las herramientas necesarias para elaborar una propuesta atractiva y consistente de inversión, así como conocer y entender cómo piensa el inversionista para poder concretar una negociación exitosa.

El taller será dictado por Javier Salinas, expositor de alto nivel. 

¿Quién es?

Es un economista graduado en la Universidad del Pacifico, con especialización en Banca Internacional y Finanzas Corporativas en Munich, Alemania. Tiene amplia experiencia en banca internacional, representando por 16 años a entidades bancarias y financieras del exterior, banca privada, finanzas corporativas, financiamiento estructurado de comercio exterior, y actividades propias de banca de inversión. Además, fue representante en el Perú de Bank von Ernst de Suiza, y como Country Manager del Bayerische Hypo und Vereinsbank (hoy Unicredit Group) a cargo de las relaciones institucionales con el sistema financiero y corporaciones en el Perú. Actualmente es fundador de Kapital Zocial, primera plataforma de Crowdfunding en el Perú.

Fechas y contenido

I sesión (viernes 4 de setiembre)
Financiamiento en etapa temprana

II sesión (lunes 7 y miércoles 9 de setiembre)
Finanzas

III sesión (viernes 11 de setiembre)
Valoración

IV sesión (lunes 14, miércoles 16 y viernes 18 de setiembre)
Negociación con inversores

V sesión (viernes 25 de setiembre)
Demo Day

Lugar: Sala F-301 / Sala I-103 de la Universidad del Pacífico
Inversión: S/. 520 por participante
Si deseas participar en el evento puedes registrarte aquí

Fuente: Emprende UP

>LEE: Cosas que no debes hacer cuando expongas tu idea de negocio

>LEE:

#GRATIS Este jueves a las 10:00 a.m. ¿Cómo asegurar un buen proveedor de #China? y ¿cuáles son los pasos a seguir para…

Posted by PQS on Martes, 18 de agosto de 2015

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
TPP

El TPP significa un mercado de 805 millones de consumidores para las Pymes peruanas

Post siguiente
campus virtual romero, administración de restaurantes, le cordon bleu

Campus Virtual Romero presenta módulo sobre Administración de Restaurantes

Related Posts