¿Tienes un invento? Aprende a registrar tu patente

Una patente es un título que da el Estado a una persona natural o jurídica, para ejercer el derecho exclusivo sobre una invención, durante un tiempo determinado y en un territorio específico. ¡Aprende más en la siguiente nota!
Foto referencial: Shutterstock

Una patente es un título que da el Estado a una persona natural o jurídica, para ejercer el derecho exclusivo sobre una invención, durante un tiempo determinado y en un territorio específico. ¡Aprende más en la siguiente nota!

Un inventor debe ser precavido para evitar que algún “vivo” le robe su idea; en este caso, la mejor defensa ante los amigos de lo ajeno es patentar su creación.

>LEE: Con esta app podrás ver cuánto te devolverá Sunat por gastos en restaurantes y hoteles

¿Qué es una patente?

Una patente es un título que da el Estado (a una persona natural o jurídica) para ejercer el derecho exclusivo sobre una invención, durante un tiempo determinado y en un territorio específico. 

¿Qué requisitos existen para registrar una patente?

Para que una invención pueda ser protegida a través de una patente debe cumplir con ciertos requisitos:

  • La invención debe ser novedosa.
  • Tener nivel inventivo.
  • Tener una aplicación industrial.
  • Contar con una descripción clara y completa de la invención.
  • Además se debe presentar una descripción clara y completa de la invención.

Si deseas realizar un registro de patente, debes seguir los siguientes pasos:

1. El costo por los derechos de presentación de la solicitud equivale al 35,20% de la Unidad Impositiva Tributaria y debe cancelarse en las oficinas del Indecopi. Se deberá pagar el 20% de la UIT al iniciar el procedimiento y el monto restante –15,25% – se abonará, vía reintegro y de acuerdo al valor de la UIT vigente, únicamente si la solicitud califica para el examen de fondo.

2. El usuario presentará solicitud con código F-DIN-01/1A en formato impreso e indicando y adjuntando la siguiente información, según corresponda:

a. Datos de identificación, domicilio y/o poderes. En el caso de personas jurídicas, se consignará el Registro Único de Contribuyente (RUC).

b. Nombre, domicilio y nacionalidad del inventor(es) y título o denominación de la invención.

c. Descripción de la invención en idioma castellano (en 2 ejemplares).

d. Una o más reivindicaciones en idioma castellano (en 2 ejemplares).

e. Resumen con el objeto y finalidad de la invención en idioma castellano (2 ejemplares).

g. De ser necesario:

  • Figuras o dibujos técnicos en formato A4 (2 ejemplares).
  • Certificado de exhibición.
  • Copia del documento de Cesión de Inventores con las firmas debidamente legalizadas.
  • Indicación del número de registro del Contrato de Acceso y copia del mismo.
  • Copia del documento que acredita la licencia de autorización de uso de conocimientos tradicionales.
  • Certificado de depósito de material biológico.

Una vez concluido el examen de forma, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías ordenará la publicación de la solicitud en el Boletín Electrónico de Propiedad Industrial. Además, dentro de los 6 meses de efectuada la publicación, se debe acreditar el pago del reintegro por el examen de fondo.

>LEE: MEF: Unidad Impositiva Tributaria valdrá S/ 4,200 en 2019

>LEE: Aprueban Plan Nacional de Infraestructura, que contempla proyectos por S/ 99,196 millones

Vía: Indecopi

Total
6
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Productividad laboral del sector formal es siete veces mayor a la informal

Post siguiente

Instagram: cuatro claves para trabajar con el nuevo algoritmo

Related Posts