Tips para aprovechar cada segundo de tu vida

Si crees que necesitas más tiempo para seguir un curso que te ayude en tu carrera, para disfrutar de tus amigos y familia o para pasear con tu perro, consíguelo con estas simples ideas.
rutina, hábitos, tiempo

Si crees que necesitas más tiempo para seguir un curso que te ayude en tu carrera, para disfrutar de tus amigos y familia o para pasear con tu perro, consíguelo con estas simples ideas.

Amigo emprendedor, sabemos que el día te queda corto para poder realizar todas tus actividades. Por eso, queremos darte algunos sencillos tips para optimizar tu tiempo. ¡Entérate en la siguiente nota!

>LEE: Diez cosas que deben evitar los emprendedores

Si crees que necesitas más tiempo para seguir un curso que te ayude en tu carrera, para disfrutar de tus amigos y familia o para pasear con tu perro, consíguelo con estas simples ideas:
 

 En el trabajo
 

1. Diferencia lo importante de lo urgente

No siempre es fácil, pero si sabes distinguir uno de otro, ahorrarás mucho tiempo y no lo perderás en lo que no te interesa.

Ten claro cuáles son tus objetivos y realiza primero aquellas cosas que vayan a dar los resultados que tú esperas.
 


 

 2. No esperes sin hacer nada

La compu tarda en arrancar, hay cola en la máquina del café, hay tráfico en todo el camino, entre otras cosas más. Si te ocurren estas cosas habitualmente, prevén con anterioridad.

Por ejemplo, levántate una hora antes para ir a trabajar o enciende tu laptop mientras vas por un café.
 

 

 3. No estés disponible siempre

 Apaga el celular si estás realizando un proyecto o un informe importante. Del mismo modo, desconéctate del chat corporativo cuando necesites un momento.
 


 

 4. Consulta tus dudas

Si hay algo que no entiendes o no sabes hacer, pregunta a tus compañeros o a tu jefe, ellos seguro estarán encantados de ayudarte, ahorrarás tiempo y, además, estrecharás lazos laborales.
 

 

5. Prepara tu kit de emergencias

Desodorante, enjuague bucal, gloss, tacones de repuesto, pastillas para el dolor de cabeza, etc. Te salvarán de tener que regresar a casa o ir de compras ante un impredecible afterwork.
 


 

 6. Sé saludable

Cuando te encuentras enfermo, estás más débil y esto retrasa tu trabajo. Pero con hábitos sencillos de higiene, puedes prevenir un malestar estomacal o incluso, un resfriado: lávate las manos con agua y con jabón frecuentemente, en especial después de trabajar y antes de comer.

Haz ejercicio mínimo tres veces a la semana, toma vitamina C en los meses de frío, come fruta fresca, ensaladas y lleva algún snack saludable al trabajo, como una barrita de cereales, en lugar de acabar con lo que hay en la máquina de dulces.
 

 

 En casa
 

1. Organiza tu vida

Cualquier momento es bueno para empezar a liberarte de esos problemillas no resueltos que habitualmente desordenan tu vida, provocando ansiedad y malestar emocional y psíquico.
 


 

 2. Atiende lo importante

Ocúpate sólo de las personas que amas y de lo que realmente te interesa, de hacer cosas que te hacen feliz y pasar buenos ratos, y deja a un lado aquello que consideres que no vale la pena.
 

 

3. Aprovecha la tecnología

Con el papel se gasta mucho tiempo y espacio, y no resulta nada ecológico. Paga y recibe tus facturas digitalmente; no imprimas aquello que no sea estrictamente necesario. Pondrás tu granito de arena para ayudar al planeta mientras ahorras tiempo.
 


 

4. Contrata ayuda

Si trabajas, es difícil que tengas tiempo para limpiar la casa y mantener todo en su lugar. Puedes contratar a una persona que se ocupe de las tareas domésticas durante unas horas a la semana o cada 15 días.
 


 

 5. ¡Orden!

Orden en tus espacios: el clóset, el escritorio, la sala, el cajón de la cocina, etc. El caos puede esconderse donde menos lo esperas, así que intenta mantener ordenados los rincones de tu casa y tu lugar de trabajo. Te sentirás bien ¡y no perderás horas buscando las cosas!
 

 

Vía: cosmoenespanol.com

>LEE: Ocho emociones negativas que debes evitar para tener éxito

#Netflix: Los emprendedores y Hpuse of Cards tienen más cosas en común de lo que te imaginas. En la siguiente nota te compartimos algunas enseñanzas de Frank Underwood. http://buff.ly/1PHZxbJ

Posted by PQS on Viernes, 1 de abril de 2016

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

6 pasos para crear una charla TED (sin morir en el intento)

Post siguiente
estudiantes, exposiciones, consejos, universitarios

Cuatro tips para que hagas una gran presentación oral

Related Posts