Trece mil alimentos diarios para niños son donados por emprendedores peruanos

Más de veinte nuevos emprendedores de siete regiones del país se comprometen con la alimentación de niños y adolescentes de bajos recursos gracias al programa PanSoy

Te contamos que, a través del programa PanSoy, 21 nuevos emprendedores se han comprometido con entregar -cada uno- cien raciones diarias de alimento nutritivo a niños y adolescentes de bajos recursos. Esta iniciativa ya cuenta con 320 emprendedores a nivel nacional, que han decidido compartir alrededor del 10% de sus ganancias para contribuir con el desarrollo de su comunidad.

>LEE: Gasto promedio en supermercados creció 8% en primer trimestre

PanSoy impulsa el desarrollo de microempresas gastronómicas, las equipa con maquinaria semi-industrial, capacita y asesora a emprendedores gastronómicos entre dos y cuatro años. “Nuestro objetivo es empoderarlos e impulsar la creación de un negocio propio y que, a su vez, sean agentes de cambio que impacten positivamente en su comunidad”, comentó Jazmine Casafranca, directora ejecutiva de PanSoy, durante la ceremonia por los nueve años de la institución.

Además, la representante de Pan Soy aseguró que gracias a esta iniciativa se entregan diariamente 13 mil raciones de alimento saludable a escolares de bajos recursos. Hoy, 21 nuevos microempresarios se suman a la red de Propietarios PanSoy y junto con las demás microempresas en funcionamiento han generado, en estos nueve años, más de 2,500 puestos de trabajo formales.

Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para este año se tiene como meta reducir la anemia en un 39%, en menores de 3 años. Los emprendedores peruanos de PanSoy se suman a este propósito, y cada uno entrega diariamente cien refrigerios saludables a su comunidad. “Esta donación se entrega en instituciones educativas de primaria y secundaria, y en programas no escolarizados”, agregó la representante de PanSoy.

Mujeres empoderadas

Este modelo de desarrollo empresarial con foco en la responsabilidad social es representado principalmente por mujeres. “8 de cada 10 microempresas de Pan Soy están lideradas por mujeres”, afirmó Casafranca. Además, las líneas de negocios están enfocados en pastelería, fuente de soda, restaurantes y catering.

A la fecha, PanSoy busca nuevos emprendedores a través de una convocatoria abierta en cinco regiones del Perú: Lima, Junín, Cusco, San Martín, Ayacucho y próximamente en Arequipa.

>LEE: INEI: precios al consumidor en Lima subieron 0.15% en mayo

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Conoce el perfil del ahorrador peruano: ¿Eres uno de ellos?

Post siguiente
Foto referencial: Freepik

Día Mundial del Medio Ambiente: seis formas en las que ayudarás a preservarlo

Related Posts