Tumi Robotics, la startup peruana que ya abrió un holding en el extranjero para levantar capital

tumi robotics estados unidos
Foto: Cortesía

El año pasado Tumi Robotics recibió el Premio Innovador Exportador en La Ruta Exportadora 2020 por destacar en las propuestas que permiten aumentar la oferta exportable del Perú. Asimismo, obtuvo una capital semilla de 250,000 dólares de parte de la aceleradora Hax.

Con la integración de robótica, el internet de las cosas y la inteligencia artificial (IA), la startup peruana Tumi Robotics viene impulsando un nuevo producto. Se trata del robot móvil que monitorea tuberías, dejando atrás las complicaciones de la apertura de zanjas.

Estos robots permiten la automatización de la producción, la disminución o eliminación de riesgos y una mayor productividad de manera sostenible, alineándose así con objetivos de desarrollo sostenible.

Lee también: Emprendedor: ¿Qué es un producto mínimo viable?

tumi robotics

Todo empezó en el 2012, cuando con fondos del Estado y con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Francisco Cuellar y Claudia Akamine empezaron a desarrollar proyectos de investigación tecnológica, así descubrieron la demanda que había en los rubros de minería, energía e hidrocarburos. Esto los animó a ingresar al mundo de la innovación de la mano de sus robots.

“En un país como Perú es difícil conseguir fondos, no hay tanta ayuda como en países desarrollados. La ayuda es bastante burocrática, administrativa, pueden demorar en entregarte los financiamientos, pero hay fondos en Perú y hay que saber acceder a ellos. Esto es por parte del sector público porque por parte del privado todavía no hay mucha inversión en estos temas”, sostiene Francisco Cuellar, CEO de Tumi Robotics, para PQS.

En 2016 la empresa se consolidó y a partir de ese momento empezaron a destacar en el rubro. El año pasado, Tumi Robotics recibió el Premio Innovador Exportador en La Ruta Exportadora 2020, que es otorgado por PromPerú, por destacar en las propuestas que permiten aumentar la oferta exportable del Perú. Asimismo, obtuvo una capital semilla de 250,000 dólares de parte de Hax, aceleradora china de startups de hardware considerada una de las más importantes del mundo.

tumi robotics premios
Premiación de la Ruta Exportadora

Este 2021, la startup destacó en MINExpo 2021 presentando con alcance internacional soluciones tecnológicas desarrolladas en nuestro país.

A pesar de su crecimiento, Cuellar recuerda que el camino no ha sido fácil.

“El cambio de paradigmas que ofrece esta tecnología que desarrollamos ha sido un reto. Las empresas recién están entendiendo el tema de transformación digital. Comparado con hace cuatro años, ahora ya se conoce más sobre la industria 4.0”.

Lee también: Leasein, la exitosa startup peruana que digitalizó el negocio de alquiler de laptops

Holding en el exterior

La startup peruana ya abrió una empresa en Estados Unidos que funcionará como holding. Esta expansión se llevó a cabo con el propósito de levantar fondos de capital de riesgo.

“La idea es levantar un financiamiento grande para escalar más rápido. También estamos viendo validar las tecnologías en Australia y Chile para internacionalizarnos”, finaliza el emprendedor.

Total
4
Shares
Post previo
Envases de tecnopor estarán prohibidos en Perú desde el 20 de diciembre

Envases de tecnopor estarán prohibidos en Perú desde el 20 de diciembre

Post siguiente
jim morrison frases

Siete frases de Jim Morrison para inspirar a los emprendedores

Related Posts