PQS conversó con Carlos Effio, cofundador y CEO de uDocz, sobre los comienzos de esta edtech, sus proyecciones y lo que significa su inclusión en el Top 20 de la Copa GSV de las empresas más innovadoras del mundo.
uDocz es una plataforma educativa creada por un grupo de jóvenes peruanos, que permite a estudiantes universitarios y profesores compartir y publicar sus recursos educativos Recientemente esta edtech fue incluida en el Top 20 de la Copa GSV, la mayor competencia global de innovación de empresas de tecnología educativa.
La Copa GSV es organizada por GSV Ventures, un fondo de inversión que financia compañías del sector edtech. Las 20 empresas seleccionadas fueron creadas en países como Gran Bretaña, Singapur, India, Estados Unidos y Alemania, y representan los proyectos más
innovadores y destacados del mundo.
Por ello es un gran logro que una edtech peruana como uDocz haya sido escogida como una de esas 20 empresas.
A propósito de esto, el portal PQS conversó con Carlos Effio, cofundador y CEO de uDocz, sobre los comienzos de esta edtech, sus proyecciones y lo que significa su inclusión en el Top 20 de la Copa GSV de las empresas más innovadoras del mundo.
¿Cuáles fueron sus comienzos y qué dificultades enfrentó uDocz al principio?
Empezamos uDocz en el 2018. Sin embargo, previamente habíamos desarrollado distintos proyectos en el sector educativo. Podría decirse que esos proyectos fueron nuestros MVP’s (producto mínimo viable).
Las principales dificultades que tuvimos fueron acceso a capital y alianzas estratégicas. Tuvimos suerte de ser seleccionados en el concurso Startup Perú (donde nos acompañó la Incubadora PQS) y luego ser aceptados en el proceso de aceleración de Utec Ventures y xEdu en Finlandia. Eso nos ayudó a levantar nuestra primera ronda de inversión.
Respecto a las alianzas estratégicas (por ejemplo, con universidades). Los contactos que nos brindaron las aceleradoras fueron claves.
¿Qué es la copa GSV Ventures y por qué es tan relevante que una edtech peruana esté en su Top 20?
GSV Ventures es uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, enfocado en educación. Han invertido en compañías como Coursera, Masterclass, Guild Education entre muchas otras más.
Adicionalmente GSV dedica mucho esfuerzo en desarrollar el ecosistema educativo. En alianza con la Universidad de Arizona (ASU), realizan el ASU+GSV Summit, donde convocan líderes en política educativa, CEO de grandes compañías, Inversionistas, universidades, startups, entre otros agentes del ecosistema para que puedan discutir tendencias, mejores prácticas y conocerse.
Uno de los puntos más resaltantes del evento es la competencia de startups. Todos los años muchas startups postulan para asistir al evento y un panel de jueces (inversionistas), selecciona a las 20 mejores para que compitan por 1 millón de dólares.
Este año es la primera vez que compañías peruanas participan en el top 20. Esto es muy bueno, ya que dará visibilidad al ecosistema peruano ante inversionistas internacionales.
Planeamos identificar las mejores prácticas, observar qué ocurre en otros mercados, y así tomar los mejores elementos y adaptarlos a nuestra región.
¿Cómo pasaron a participar en la mayor competencia mundial de innovación de empresas de tecnología educativa?
Uno de los fondos con los que mantenemos contacto, nos comentó de la competencia y nos sugirió que postulemos este año. Completamos un formulario con bastantes datos de la compañía, el equipo y el crecimiento que tuvimos. Luego hay un largo proceso de espera hasta que te comunican cuando eres elegido en el top 20.

¿Cómo fue el proceso de evaluación y cuántas EdTech participaron?
Este año participaron más de 800 compañías EdTech a nivel mundial. Ha sido el año que ha tenido más postulaciones. Fondos de inversión y aliados estratégicos de GSV Ventures seleccionaron al top 20 en base al framework de las 5 P’s (People, Product, Potential, Predictability, Purpose).
Hay compañías excelentes, así que en uDocz estamos muy emocionados de estar en el top 20.
¿Participarán en otra competencia tras la copa GSV Ventures?
¡Por supuesto! Creemos que este tipo de eventos son muy valiosos ya que puedes conocer a otros agentes del ecosistema educativo a los que es muy difícil tener acceso. Además de aprender de economías más desarrolladas y compartir con otras compañías de economías emergentes.
¿Cuál es el siguiente paso para ustedes, sus planes a futuro, ahora que uDocz está entre las 20 compañías finalistas de la GSV Cup?
Los planes a futuro siguen siendo los mismos: construir la mejor plataforma de aprendizaje para el estudiante universitario moderno.
Competencias como el GSV Summit nos permiten ampliar nuestra red de contactos, lo cual es muy valioso ya que nos ayudará a acelerar el cumplimiento de nuestros objetivos.
Acerca de uDocz
uDocz es una comunidad de estudio que proporciona a estudiantes universitarios de América Latina, todos los recursos educativos que necesitan para estudiar de manera rápida y confiable.
En la plataforma pueden encontrar recursos como: apuntes de clase, manuales, guías y libros para todas las carreras universitarias. uDocz es una compañía acelerada por UTEC Ventures y xEdu en Finlandia. Para más información visiten el sitio web: www.udocz.com
LEE: Edtech: Las 10 startups educativas más prometedoras del Perú
LEE: Fintech acelerando el Perú: Ocho casos de éxito para seguir
