El programa de emprendimiento está dirigido a estudiantes de 5° año de secundaria. Los mejores proyectos tendrán la oportunidad de pasar por un hackatón, actividad con la que podrán llevar sus ideas a la realidad con el apoyo de ingenieros y desarrolladores.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y Junior Achievement Perú lanzarán su último e innovador programa denominado “JA School Startup USIL”, cuyo objetivo es que los estudiantes de 5° año de secundaria se introduzcan al fascinante mundo del emprendimiento tecnológico y transformen sus ideas creativas y pasiones en una startup con alto potencial e impacto en la sociedad.
>LEE: IPAE presenta aplicativo para hacer diagnósticos empresariales
“Los jóvenes necesitan pensar críticamente, generar e implementar nuevas ideas en el aprendizaje, utilizar herramientas digitales y aplicar lo aprendido para solucionar problemas. Una forma muy novedosa de hacer todo esto es a través de la metodología de “aprendizaje basado en proyectos” que se aplica en varios programas de emprendimientos para niños y jóvenes, como los hacemos en Junior Achievement Perú”, indicó Carla Muñiz, directora ejecutiva del programa.
El programa tiene una duración de 5 semanas y abarca temas como generación de negocios disruptivos, Design Thinking, Marketing Digital, diseño y prototipos de productos innovadores, entre otros.
Junior Achievement Perú (JAW Perú) es parte de Junior Achievement Worldwide, organización sin fines de lucro que viene trabajando hace más de 97 años en el ámbito de la educación emprendedora con mayor experiencia, expansión y crecimiento en el mundo. Al momento, sus programas educativos han beneficiado a más de 10´000,000 jóvenes por año, y tienen presencia en 123 países del mundo.
JAW Perú inició sus actividades en 1996 y ha logrado capacitar, a la fecha, a más de 300,000 escolares de aproximadamente 390 colegios públicos y privados en Ancash, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cerro de Pasco, Huánuco, Ica, Ilo, Iquitos, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Piura, San Martín y Tacna.
Para tener mayor información y asistir al lanzamiento del programa, ingresa al siguiente enlace.
>LEE: Mastercard abre convocatoria para startups de tecnología financiera