WhatsApp: 10 reglas para chatear con tu jefe

Aunque no existe literatura sobre su uso correcto de WhatsApp, sí tenemos normas no escritas y consejos de expertos que permiten crear el decálogo de normas para wasapear con tu jefe.
whatsapp, jefe, trabajo

Aunque no existe literatura sobre su uso correcto de WhatsApp, sí tenemos normas no escritas y consejos de expertos que permiten crear el decálogo de normas para wasapear con tu jefe.

¿Sabías que Whatsapp cuenta con más de 20 millones de usuarios? Así es, el uso de este chat es cada vez más extendido. Tanto, que cada vez más jefes aprovechan esta vía de comunicación instantánea. Pero, ¿sabes cómo debes chatear cuando se tratan temas profesionales? Entérate en la siguiente nota.

>LEE: WhatsApp: cómo usarlo para tu negocio

Aunque no existe literatura sobre su uso correcto, sí tenemos normas no escritas y consejos de expertos que permiten crear el decálogo de normas para wasapear con tu jefe.

A continuación te presentamos 10 reglas no escritas gracias a  Bárbara Patcher, autora del libro The Essentials of Business Etiquette:
 

1. Pregúntale a tu jefe

Algunas personas suelen escribir mensajes a través de esta herramienta a sus superiores, pero para éstos puede no ser la vía más adecuada. Lo ideal es consultarles si esta vía también es cómoda para ellos. El mismo consejo guía el uso de otras aplicaciones similares, como Facebook.

Pero, ¿qué pasa si eres tú el que no quiere usar esta vía de comunicación? Si el jefe quiere utilizarlo, deberías responder por simple amabilidad.
 

2. Email como primera opción

Piénsalo dos veces. Si eres tú quien inicia la conversación, ten en cuenta qué deseas transmitir. Si se trata de un recado largo, quizá sea más adecuado el correo electrónico. Además, recuerda que casi todos tienen email, pero no todos tienen WhatsApp.
 

3. ¿Cómo saludar?

En Whatsapp es correcto saludar con un “Buenos días” o con un simple “hola”, pues es una vía más informal. Además, no es necesario incluir un “¿qué tal?” o expresiones similares.
 

4. La despedida

En una conversación vía Whatsapp, al ser un mensaje instantáneo, se acepta que no se cierre la conversación.
 

5. Recuerda con quién hablas

Es necesario mantener un tono profesional, algo que a veces se olvida por la informalidad de esta herramienta de comunicación. Por ello, es esencial respetar la gramática y las reglas de puntuación, no usar abreviaturas y no abusar de los emoticonos.

Además, al igual que sucede con los SMS, se considera que el uso de mayúsculas equivale a elevar el tono del mensaje. Modera también con la ironía, pues es difícil transmitirla por escrito.
 

6. Cuidado con el autocorrector

Es aconsejable leer bien el mensaje antes de enviarlo, pues el corrector puede jugar malas pasadas.
 

7. Responde siempre… y hazlo por WhatsApp

Si tu jefe inicia una conversación a través de esta aplicación, espera que le respondan por la misma vía. Si consideras que la contestación es demasiado delicada como para escribirla por esta vía, pide permiso antes de tomar la iniciativa de llamar. Porque esa es otra regla básica: no uses esta vía para asuntos que requieren una conversación más seria.
 

8. Ten paciencia

Si tu jefe no responde, no sigas enviando mensajes, dale tiempo. Es fácil resultar pesado, así que piénsalo dos veces antes de enviar otro mensaje recordando el asunto pendiente. Puede que tu jefe este en una reunión o resolviendo un asunto importante.
 

9. La brevedad manda

Para cualquier conversación, no sólo profesional, WhatsApp está concebido como un chat, por lo que hay que evitar mensajes muy largos. Para eso está el email.
 

10. Cuida tu presentación

Cuando uses WhatsApp como vía de comunicación en el trabajo, presta atención a la foto de perfil. Además, pon un nombre reconocible para que se pueda saber quién ha enviado el mensaje con la simple notificación.

Si la conversación es en un grupo, conviene también revisar quiénes son los miembros, para no decir nada inadecuado. Y si decides abandonar la conversación, primero avisa.
 

¿Sabías qué?

  • La Real Academia de la Lengua ya admite el uso de palabras como wasapear y wasap.
  • Según un estudio de la State University de New York Binghamton, no se debe poner punto tras los mensajes pues es interpretado por la otra persona como falta de sinceridad. 

 

Vía: gestion.pe

>LEE: Whatsapp protegerá a sus usuarios con código de seguridad

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
mapa terrestre 3D, Japón, mapas interactivos, AW3DTM

Japoneses crean el mapa terrestre 3D más preciso del mundo

Post siguiente

Canelones de coliflor

Related Posts