A través de esta aplicación, los usuarios podrán localizar y comparar más de un millón de precios de fármacos en establecimientos de todo el Perú. Los creadores afirman que se podrá ahorrar hasta más del 50% al comprar una receta médica.
Compartir información relevante con las personas que realmente la necesitan es el motor que impulsa a Kevin, Víctor y Luis André a seguir desarrollando servicios con ayuda del Big Data y tecnologías de predicción. Estos universitarios son los creadores de la startup Zonngo, un calculador de precios referenciales que viene ayudando a que miles de consumidores cuiden su economía.
>LEE: Google destina $750,000 dólares a startup peruana Laboratoria
Este año, los emprendedores han lanzado un nuevo servicio que busca democratizar el uso de medicamentos genéricos y de marca. A través de una aplicación móvil, Zonngo ofrece al usuario localizar y comparar más de un millón de precios de fármacos en establecimientos de todo el país.
Los creadores afirman que se podrá ahorrar hasta más del 50% al comprar una receta médica. “Las personas podrán tener la opción de optar por medicamentos genéricos de menor costo, evitando pagar los altos costos de un medicamento de marca y sobre todo poder ubicarlos de manera inmediata usando su GPS”, dice Kevin Melgarejo.
En la aplicación hay más de 10 millones de precios de fármacos que han sido procesados gracias a la tecnología de indexar precios. “Queremos darle esta información a las personas con pocos recursos económicos y cambiar el esquema actual del oligopolio de las grandes cadenas”, agrega.
Además de encontrar y comparar precios, los usuarios (tanto personas que estén en tratamiento médico como familiares) pueden intercambiar información, compartir comentarios y tener la capacidad de negociar con las boticas.
“Queremos demostrar que por más recomendado que sea un medicamento de marca, siempre habrá un genérico al alcance de todos”.
Este emprendimiento apunta a ser un canal de comercialización alternativo de menor costo y uso sencillo para el público en general, teniendo como principales vendedores a los laboratorios para crecer en el mercado de medicamentos, primero en el país y a mediano plazo en Latinoamérica y España.
Emprendimiento escalable
Según Startup Perú, esta creación es una idea escalable que puede crecer rápidamente si logra conectar con el público.
Para ello será necesario contar con personas del sector salud que sean referentes y atraigan miradas para la propuesta, además de una estrategia de marketing digital para que el público pueda descargar la app. “El eCommerce es un negocio que está creciendo en el Perú. Su efectividad se podrá medir cuando tenga algunos meses en mercado”, señala Melgarejo.
Los creadores confían en su tecnología como componente de distintas soluciones, en esta ocasión para el sector farmacéutico. Con el problema de los precios elevados de medicinas por oligopolios, ellos saben que existen clientes más sensibles a los precios y que valoran las recomendaciones alternativas de medicamentos y tratamientos.“Existen inversionistas ángeles españoles interesados. Estamos seguros de que como propuesta de valor será una de las mejores”, finaliza.
Por el momento, la aplicación móvil está disponible solo para el sistema Android. Para empezar a usarla solo hace falta descargarla, registrarse con un correo electrónico y activar el GPS.
¿Sabías qué?
El año pasado, la startup Zonngo fue seleccionada por el I.E. Business School y el diario El País de España para representar al Perú en el SPIN 2016, el mayor evento de emprendimiento universitario iberoamericano que se realizó en Europa.
>LEE: Emprendedor peruano asistirá al MIT Global Entrepreneurship Bootcamp