Huella Verde: “Espero que cada vez hayan más emprendimientos que resalten el valor de los insumos peruanos”

#EmprendedoresdelBicentenario: Germán Roz fundó Huella Verde en el 2014. Siete años después sus productos se encuentran en 130 puntos de venta y en los supermercados más importantes del país.

Cuando vivió en Estados Unidos, Germán Roz presenció el boom de la comida saludable. Muchos de los productos que se ofrecían contaban con insumos peruanos como lúcuma, algarrobina y kiwicha, tenían un gran valor agregado y un etiquetado bien elaborado. Sin embargo, al regresar al Perú noto que los productos orgánicos no tenían algunas de estas características, así fue como en el 2014 decidió fundar Huella Verde, un emprendimiento de alimentos naturales.

Al mismo tiempo de iniciar este emprendimiento, German empezó a estudiar nutrición. Cuando ejerció la profesión, comenzó a elaborar una fórmula de avena con algunos granos andinos y semillas como una alternativa a la granola. Al producto le llamó Avena Mix y tuvo tan buena acogida entre sus pacientes y conocidos que decidió producirlo de manera más profesional para ofrecerlo al público en general.

Actualmente Huella Verde cuenta con 10 productos que tienen presencia en supermercados como Vivanda, Wong y Tottus. Los insumos son adquiridos directamente de los productores nacionales: la quinua viene de Ayacucho; la panela, de Piura; el arroz, de Amazonas, y más.

Por el Bicentenario del Perú, PQS conversó con Germán Roz para conocer su experiencia como emprendedor y sus deseos en esta fecha importante.

¿Qué significa para ti ser emprendedor?

Emprender significa tener una idea y querer materializarla para rentabilizar ese que inicialmente es un producto. Todo comienza con una idea que puede ser algo completamente nuevo o puede ser una mejor versión de algo que ya existe. Lo que se busca es que esta idea se materialice, tome una identidad, una esencia, que muchas veces termina siendo la del dueño.

¿A qué dificultades te has enfrentado en estos 7 años de emprendimiento?

Una de las dificultades más importantes es que en general las reglas del juego o las leyes que existen puntualmente en el Perú están hechas para jugadores que ya tienen mucho tiempo en el mercado y que ya tienen la espalda financiera para soportar cualquier problema de abastecimiento.

Por ejemplo, si tú le estás vendiendo a un distribuidor y de la nada te deja de pagar por cuatro meses y tienes un huevo financiero en tu empresa, la ley no obliga a la otra parte a pagar, si él quiere no te paga y el que se queda en el aire es el que vende. Ya me ha pasado esto tres veces.

¿En medio de esta gran dificultad has podido rescatar algunos valores que han resaltado tanto en ti como en tu equipo?

Yo creo que uno de los valores que más ha resaltado es la unidad del equipo para poder apuntar hacia un mismo norte. Mi norte, como fundador de Huella Verde, siempre ha sido ser la empresa líder en innovación y hacer productos de alto valor nutricional trabajando con insumos peruanos.

¿Cómo ves al consumidor peruano de productos saludables con miras al Bicentenario?

Esta tendencia va a seguir creciendo.

La coyuntura y la incertidumbre política nos golpea, las ventas se han frenado, pero, sin duda, el consumidor peruano, sobre todo la gente más joven, cada vez es más consciente de lo que termina comprando. Lo que en algún momento la gente hubiera podido pensar que era una moda, ahora sabemos que es una tendencia que va a seguir creciendo los siguientes años.

El problema que veo es que muchas de las reglas impuestas por el gobierno muchas veces son dictadas por personas que no conozco cómo funciona un emprendimiento, entonces pones reglas desde su punto de vista.

Como emprendedor, ¿qué esperas para estos 200 años de Independencia de nuestro país?

Espero que cada vez podamos ser más emprendedores en el Perú, que se pueda poner más en valor a los insumos peruanos. Espero que podamos ser líderes en la región, por lo menos en emprendimientos de alimentos porque tenemos las herramientas para hacerlo.

¿Crees que la fecha marcará un antes y un después en el ecosistema emprendedor del país?

No lo creo, yo considero que va a ser un número importante para el país, pero no creo que marque un antes y un después. Cada emprendedor viene avanzando a su ritmo lo más rápido que puede, y bueno, si la coyuntura lo permite se va a crecer.

¿Y tú cómo ves el futuro? ¿Qué planes tienes con Huella Verde?

Tenemos planes de ingresar al mercado norteamericano, lo más probable es que se logre a inicios del 2021, esto implica México, Estados Unidos y Canadá. En esta meta estaremos enfocados los siguientes años.

¿Qué te gustaría decirles a los peruanos por el Bicentenario del Perú?

Cada vez que pensemos en comprar un producto, pensemos en qué emprendedor tenemos cerca para comprarle a esta persona que trabaja día a día para tener un mejor producto o brindar una mejor experiencia, esta es la mejor manera de activar la economía y de que los sueños de estas personas se vuelvan realidad. 


Total
0
Shares
Post previo

Nutri H: “Mientras los emprendedores trabajemos en equipo, habrá buenos resultados”

Post siguiente

Vodka 14 Inkas: “Los emprendedores somos tercos, no paramos hasta lograr nuestros objetivos”

Related Posts