No cabe duda de que el Perú es un país de emprendedores, hombres y mujeres que, pese a la difícil coyuntura, luchan por hacer empresa, crear empleo e innovar, gente que se vuelve un ejemplo y modelo a seguir para quienes desean iniciar un negocio y perseverar en sus vidas.
Al igual que con la lista de “Emprendedores del Bicentenario”, lo que buscamos en PQS es presentarte a entrepreneurs peruanos que no solo nos motivan a seguir sus pasos, ya que también dan una buena dosis de inspiración a nuestras vidas.
En esta ocasión, traemos 10 emprendimientos sociales con un propósito bien marcado, con gran impacto social y que generan mucho valor y aporte al país, contribuyendo con el cuidado del medioambiente, la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de los peruanos. ¡Conócelos!
Thomas Jacob llegó al Perú en el 2011 para realizar sus prácticas profesionales. Durante su estadía conoció a diversos internos con habilidades de confección textil, pero sin trabajo, por lo que decidió iniciar Pietá.
Igua
En el 2017, tres emprendedores peruanos decidieron iniciar Igua, una empresa social que brinda acceso a agua pura mediante fuentes de purificación inteligentes. Ahora cuentan con 24 fuentes y quieren multiplicar este número en los próximos años.
En el 2014, Jorge Cajacuri empezó a realizar su proyecto de tesis para titularse como diseñador gráfico, la investigación estaba relacionada a la creación de una marca de moda sostenible. Tres años después fundó Evea, una empresa que fabrica suelas para zapatos con material ecoamigable.
En el 2012, Cynthia y Carlos decidieron empezar una empresa para apoyar a Nataly, una persona con síndrome de Down que no conseguía trabajo por su condición. Lo que empezó como el fin de ayudarla, terminó en la historia de una empresa con casi 9 años en el mercado.
Matchcota
En el 2015, un grupo de chicos sensibilizados con la problemática de la adopción de animalitos decidió iniciar Matchota. Seis años después la plataforma ha logrado concretar 456 procesos exitosos de adopción.
Emprendedoras del Hogar
Emprendedoras del Hogar empezó en el 2013 y actualmente cuenta con tres proyectos: acompañamiento a estudiantes de CEBA, promoción de la educación en las trabajadores del hogar y apoyo a mujeres migrantes venezolanas para que encuentren un empleo digno en el país.
En el 2015, Ricardo Rodríguez inició Pixed, una empresa social que crea, diseña y fabrica prótesis para personas con discapacidad a un costo accesible. Aunque durante los primeros años no creyeron en el proyecto por la juventud de su fundador, el negocio ha logrado fabricar 85 prótesis.
Desde el 2018, Qhispikay lleva campamentos a las comunidades altoandinas del Cusco para que ellas tengan un intercambio vivencial con los visitantes, fomentando el turismo de la zona y mejorando las oportunidades de las familias de estas zonas.
Juntas
En el 2019, Gaby, Majo y Antonella iniciaron Juntas, una empresa social que busca transformar la experiencia de la educación sexual integral y fomentar el desarrollo saludable de las adolescentes en América Latina.
Recicla.pe!
En el 2018, Daniela y Sandra Tagle renunciaron a sus trabajos para impulsar Recicla.pe!, un emprendimiento socioambiental que busca incrementar la cultura del reciclaje en el sector público, las empresas privadas y la sociedad civil.