Pietá: “Durante muchos años yo hice todo solo, no tenía equipo de trabajo afuera del penal”

emprendimiento social tienda ropa reos peru

Thomas Jacob llegó al Perú en el 2011 para realizar sus prácticas profesionales. Durante su estadía conoció a diversos internos con habilidades de confección textil, pero sin trabajo, por lo que decidió iniciar Pietá.

El diseñador francés Thomas Jacob llegó al Perú en el 2011 para realizar sus prácticas profesionales. Un día, una compatriota lo invitó a ver una obra de teatro en uno de los penales de la ciudad, fue así como conoció a varios internos que contaban con diversas habilidades de confección textil, pero no tenían trabajo.

Es así que, con el objetivo de apoyarlos, Thomas decidió iniciar Pietá (piedad en italiano), una marca con dos componentes importantes: el primero, contribuir con la reinserción laboral de los reos y el segundo, confeccionar prendas low cost, es decir, de bajo costo, al alcance de la mayoría de las personas.

Para “Emprendedores transformando el Perú“, PQS conversó con Thomas Jacob, CEO de Pietá.

pieta thomas jacob entrevista
Foto: Faceook – Pietá

Thomas, ¿por qué decidiste apostar por un emprendimiento social?

No es que digamos “qué tonto, quién hace un emprendimiento social”, sino que fluyó. Yo no había pensado en hacer un emprendimiento, pero se presentó la oportunidad, así se ha creado Pietá.

Y claro, nuestro objetivo es hacerlo en cárceles, con la finalidad de dar trabajo y capacitar a los reos.

¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se han enfrentado?

Al inicio era bien complicado entrar en la cárcel, o sea, había muchas trabas, como te imaginarás.

Y bueno, el desafío más grande era cómo desarrollarse económicamente, crecer, vender, ser más reconocidos. Eso ha tomado mucho, mucho tiempo.

Thomas, ¿cómo alcanzó Pietá la sostenibilidad económica?

Durante muchos años yo hice todo solo con los internos, no tenía equipo de trabajo afuera del penal. Era muy agotador, pero creo que era necesario para alcanzar la sostenibilidad.

Cuando ya abrimos la primera tienda empecé a contratar a gente, vendedores, producción, logística, personal en despacho. Entonces, una vez que yo tuve todos los ingresos para hacerlo así, ya pude crecer.

tienda ropa pieta
Foto: Facebook – Pietá

¿Qué consejos le darías a una persona que está pensando en iniciar un emprendimiento social?

Si tú tienes un emprendimiento social, tienes que compartirlo con las demás marcas, con los demás emprendimientos y no enfocar todo en tu función social porque necesitas trabajar un buen marketing, el producto, el precio, el punto de venta, la comunicación. Tienes que trabajar todo como una empresa y no decir “soy un emprendimiento social” y pensar que por eso la gente te va a comprar así no funciona, tienes que primero ser una empresa viable.

Total
0
Shares
Post previo
Covid-19: carné de vacunación no será obligatorio para ingresar al Perú

Covid-19: carné de vacunación no será obligatorio para ingresar al Perú

Post siguiente

Emprendedores transformando el Perú: Diez casos para inspirarte

Related Posts