Fintech acelerando el Perú: Ocho casos de éxito para seguir

El portal PQS te presenta una lista de fintech peruanas que han despegado y no debes perder de vista.   

Fintech es un término que hace referencia a modelos de negocio que ofrecen productos o servicios financieros, mediante el uso de tecnologías de información, y que buscan beneficiar a los usuarios. En nuestro país las fintech ya se están haciendo notar: muchas surgieron como emprendimientos y han llegado para quedarse.

Precisamente la pandemia ha contribuido al crecimiento explosivo de las fintech en el Perú, no solo por la cantidad de empresas que integran este sector, sino también en los montos que movilizan.

Así, la inversión en fintech en el país en el 2021 ha sido de US$ 3 millones y con un promedio anual de crecimiento de 20%, según un informe de EY Law.

Pero su aporte va más allá: las fintech también son semilleros de innovación y contribuyen con la inclusión financiera, el financiamiento rápido y el consiguiente desarrollo de los negocios en el país.

A propósito de esto, el portal PQS te presenta una lista de fintech peruanas que han despegado y no debes perder de vista.   

Al igual que con las listas de Emprendedores del Bicentenario” y Emprendedores transformando el Perú” que compartimos previamente, lo que buscamos en PQS con esta nueva relación es presentarte a peruanos que nos motivan a seguir sus pasos y son dignos de destacar por su ingenio y dedicación en el mundo de las fintech.

Fintech acelerando el Perú:

B89

En el 2020, Amparo Nalvarte decidió continuar en el mundo del emprendimiento e iniciar su segundo negocio. B89 busca convertirse en el nuevo banco de los latinoamericanos en el mundo, su objetivo es crear bienestar financiero sin fronteras.

Securex

Durante su experiencia en la banca, Edson y Patricia se dieron cuenta de todos los problemas que tenían los peruanos al cambiar dólares, por ello es que en el 2017 decidieron lanzar Securex, una fintech que ofrece un cambio competitivo con diversas herramientas que garantizan la seguridad del cliente.

Agros

Agros inició en el 2019 con el objetivo de conectar a los agricultores con sus clientes, sin la necesidad de contar con internet o tener un smartphone. Dos años después, ya apoya a más de 3000 productores en regiones como Piura y Cajamarca.

Prestamype

En el 2017, Carlos Ferreyros decidió apostar por un negocio propio e inició Prestamype, una fintech que ofrece financiamiento a micro y pequeñas empresas a través del factoring.

Somos moto

La fintech nace en el 2017 con el objetivo de modernizar y agilizar el proceso de adquisición y financiamiento para comprar una motocicleta. Actualmente es distribuidora de más de 30 marcas de motocicletas y ha financiado con fondos propios a cerca de mil clientes.

Máximo

Después de pasar ocho años en el sector retail, Isabel Palao y su esposo, Diego Rojas, empezaron a buscar una forma de conectarse mejor con los clientes, así fue como en el 2019 nació Máximo, la fintech que busca acompañar a los jóvenes en su inclusión financiera.

Seguro Simple

Tras reconocer los cambios que se venían en la industria de seguros, Nicolás Droguett y sus socios decidieron iniciar una fintech que facilite la adquisición de pólizas para vehículos. Luego de cinco años, además de operar en el Perú, la empresa ya tiene presencia en México.

Kontigo

Mario Cruz trabajó en el sistema financiero peruano durante 15 años, pero en el 2016 decidió emprender e inició Kontigo, una fintech que desarrolla infraestructura tecnológica para que las compañías financieras ofrezcan créditos.  

Total
0
Shares
Post previo
Sector turismo: Perú concretaría negocios con otros países por US$ 8.5 millones

Sector turismo: Perú concretaría negocios con otros países por US$ 8.5 millones

Post siguiente
Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado

Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado

Related Posts