Mujeres de negocios: Ocho emprendedoras que te van a inspirar con sus historias

El portal PQS presenta un nuevo especial: “Mujeres de negocios”, con los testimonios de ocho emprendedoras o investigadoras sobre sus dificultades y aprendizajes en el arduo camino por sacar adelante sus proyectos.

Las emprendedoras tienen un rol importantísimo en la reactivación económica del Perú, pues mientras hacen empresa generan puestos de trabajo, cubren las necesidades de la población y generan el sustento para sus familias.

De hecho, según el Ministerio de la Producción (Produce), existen más de 1,3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres que generan 4.8 millones de puestos de trabajo a nivel nacional.

Este empuje de las emprendedoras peruanas ha motivado al portal PQS a realizar un nuevo especial: “Mujeres de negocios”, para el cual se conversó con ocho mujeres emprendedoras o investigadoras sobre sus experiencias, dificultades y aprendizajes en el arduo camino por sacar adelante sus proyectos. Conócelas a continuación:

Mirian Lau

Mirian Lau es una administradora de empresas que después de acumular 22 años de experiencia en el mundo corporativo, decidió emprender e inició Peppermint, un laboratorio de innovación abierto especializado en reinventar personas y empresas.

Carol Ventura

Carol Ventura es una comunicadora que hace tres años decidió decirle adiós al mundo corporativo para iniciar Aventura PR, una agencia de relaciones públicas que busca crear experiencias únicas.

Lici Ramírez

Lisbeth Ramírez Ramírez, más conocida como Lici Ramírez, es la fundadora de Corazón Carnaval, una marca de diseños inspirados en el Perú y la cultura popular.

Lissette Yllanes

Lissette Yllanes es una de las peruanas con mayores solicitudes de patentes ante el Indecopi en los últimos 28 años. Ha sido galardonada con la “Orden al Mérito de la Mujer 2019”, otorgada por el Estado peruano en reconocimiento a su actividad destacada en el desempeño profesional en el área de ciencia y tecnología.

Adriana Valcárcel

Adriana, ingeniería química, cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de los granos andinos. Por su labor empresarial ha recibido varios reconocimientos, entre los que destaca el Premio Internacional por la Defensa de la Biodiversidad y el premio “El Inka Dorado Award” a los mejores empresarios del año 2019.

Isabel Uriarte

Isabel Uriarte es cofundadora y CEO de la Promotora de la Agricultura Sustentable (Proassa), una organización brinda servicios productivos a miles de pequeños productores del Nororiente del Perú. Asimismo, lidera lanzó Café Femenino, marca que asocia a más de 700 mujeres caficultoras de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.

Maritza Zapata

Maritza Zapata es la creadora de un ladrillo hecho con el lodo orgánico que contamina la bahía El Ferrol de Chimbote desde hace más de 60 años. Su invención le valió la medalla de bronce en la Feria Internacional de Invenciones de Corea del Sur-KIWIE 2020.

Vaneza Caycho

Vaneza Caycho es fundadora y CEO de iFurniture, plataforma de comercio electrónico para el diseño personalizado de mobiliario a través del uso de la carpintería digital.

Reconociendo el esfuerzo

Al igual que con las listas de Emprendedores del Bicentenario”Emprendedores transformando el Perú” y “Fintech acelerando el Perú” y “Edtech: Las 10 startups educativas más prometedoras del Perú” que compartimos previamente, lo que buscamos en PQS al preparar este informe es presentarte a peruanos y peruanas que nos motivan a seguir sus pasos y que son dignos de destacar por su ingenio, dedicación, capacidad de trabajo y compromiso.

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Yoax 3.0, la prtech que usa big data e IA para cuidar la imagen y reputación corporativas

Post siguiente
Cuatro consejos para liderar un equipo en épocas de virtualidad

Cuatro consejos para liderar un equipo en épocas de virtualidad

Related Posts