Jumping Lomo: Estudio de diseño y dirección artística

Jieying Li y Guillermo Fajardo son los creadores de Jumping Lomo, un estudio de diseño gráfico y dirección artística. Se conocieron en la universidad y comenzaron a trabajar juntos por las tareas grupales. Los patroncitos, una línea de esculturas de Jumping Lomo, se comenzó a desarrollar y conceptualizar justamente como un proyecto universitario.

Esta es la historia

Jieying Li y Guillermo Fajardo son los creadores de Jumping Lomo, un estudio de diseño gráfico y dirección artística.

Se conocieron en la universidad y comenzaron a trabajar juntos por las tareas grupales. Los patroncitos, una línea de esculturas de Jumping Lomo, se comenzó a desarrollar y conceptualizar justamente como un proyecto universitario.

“La única restricción en esa ocasión fue el tema, que tenía que ser “peruano” cuenta Jieying. “Guillermo y yo quisimos hacer algo distinto, no queríamos tocar los temas convencionales como las líneas de nazca, la gastronomía o macchu picchu. Queríamos hacer algo totalmente distinto”, dice.

Decidieron basar su proyecto universitario en las fiestas patronales porque les encantaron “las vibras, los colores y la felicidad que transmitían. Todo el mundo iconográfico y las historias que llevan”. Fue así como nacieron estos personajes que al inicio, estaban hechos como muñecos de trapo.

“Como fue un proyecto que nos gustó mucho, al terminar el ciclo nos quedó el querer hacer algo con ellos. En ese momento no sabíamos qué. A finales del 2010 nos enteramos que se había reactivado una máquina de impresión 3D en la católica y fue así que comenzamos con las pruebas para tenerlos en figuras sólidas y no de trapo. Las pruebas en ese momento no tenían realmente un objetivo, no habíamos pensado aun en hacer algo con ellas. Solo pensábamos en hacer un proyecto divertido que evolucionara un poco más la idea que ya habíamos comenzado y avanzado”. Cuenta Guillermo.

Fue así como Guillermo y Jieying comienzan con los primeros Patroncitos sólidos, motivados por un gusto personal, por algo que realmente tenían curiosidad de saber cómo sería. “No era un plan de negocio, no teníamos eso en mente. Todo eso se aprendió en el camino”.

A pesar de ser artistas, su educación ha sido bastante mixta. Han tenido cursos artísticos, pero también de negocios y logística. “Igual, con todo eso, nada te enseña puntualmente como formar tu propio negocio. Nosotros eso lo hemos ido aprendiendo con el tiempo”, comenta Guillermo.

Total
0
Shares
Post previo
Agresión de Mexés

Mira la pelea que le costó 4 fechas de suspensión a defensor del AC Milan

Post siguiente
masbuscado

Los más buscados de Adecco: Las carreras profesionales más demandadas y cotizadas

Related Posts