El sincretismo Guardiola

Existen mucha literatura al respecto, pero hoy vamos a hablar especialmente de un libro titulado “El Efecto Guardiola”, escrito por el periodista español Alex Martin. Sin duda, atractivo por la dedicación con la que analiza las claves y tácticas de superación y éxito de uno de los mejores técnicos del mundo desde la perspectiva del coaching.

Un tema que no deja de ser atractivo para los aficionados al deporte son las historias de los directores técnicos. Sea cual fuere la disciplina deportiva, los DT son seres persuasivos por naturaleza y despierta mucha curiosidad el saber cómo hacen para orquestar los egos, pasiones, esfuerzo y motivaciones de un grupo humano.

> LEE: Gestión de incompetentes de Gabriel Ginebra

Existen mucha literatura al respecto, pero hoy vamos a hablar especialmente de un libro titulado “El Efecto Guardiola”, escrito por el periodista español Alex Martin. Sin duda, atractivo por la dedicación con la que analiza las claves y tácticas de superación y éxito de uno de los mejores técnicos del mundo desde la perspectiva del coaching.

Aunque se señalan en 100 breves capítulos muchas técnicas y tácticas del Pep para alcanzar sus objetivos, el libro cuenta con un espacio interesante, dedicado a todos los técnicos que le sirven o han servido de inspiración al actual entrenador del Bayern Munich.

El sincretismo de Guardiola destaca por encima de todo: su enorme capacidad de tomar lo mejor de cada DT del mundo, conciliarlo y añadirlo a su estilo.

Me he tomado la molestia de citar o tomar algunos fragmentos de los capítulos dedicados a los directores técnicos que son inspiración para el Pep. Estilos, lecciones y consejos de unos verdaderos embajadores del fútbol, que vale la pena revisar rápidamente. Bastante recomendable el libro.

1. Sir Alex Ferguson. El caballero Inglés

El libro destaca la admiración de Pep Guardiola hacia el caballero inglés. Su enorme capacidad de haber implantado la disciplina en el equipo rojo, desde su llegada en 1986.

“La regla número uno es la disciplina, para adaptarse, organizar egos y personalidades y motivar a quienes lo tienen todo”.

“En la vida es tan importante saber ganar como saber perder, ya que las derrotas contienen las lecciones que nos permiten ser mejores”.

“Cada persona debe asumir cuál es su posición en el tablero de juego de la vida y hacer lo mejor posible en el rol que le ha tocado desempeñar”.

“Hay que aceptar los reveses de la existencia, pero sólo para tomar impulso y proseguir hacia adelante”.

2. Arsene Wenger. Creador de talentos

El francés ve talento y progresión a largo plazo. Tiene un sexto sentido a la hora de vislumbrar el talento de jóvenes futbolistas. Según señala el libro, Wenger aseguró que “nosotros no compramos superestrellas, las hacemos”.

“Si algo tiene claro el francés es que cuando tratas con alguien que sólo lleva unos calzoncillos, si se los quitas, no le queda nada, se queda desnudo. Es mejor intentar encontrarle unos pantalones que lo complementen en vez de cambiarlo”.

Aplicado a la vida diaria, nos enseña que debemos aceptar a los demás tal como son, con la ‘mochila’ existencial que llevan, y tratar de ‘vestirles’ con nuestra experiencia y visión desde fuera para hacer de ellos los jugadores que están destinados a ser.

3. El “loco” Bielsa

“Todos los jugadores atacan, de la misma forma que cuando pierden el balón todos deben defender”. El libro cuenta la anécdota que Guardiola conoció a Bielsa un 10 de octubre de 2006 y que conversaron durante 11 horas, después de disfrutar de un asado en la casa de campo de Bielsa en Rosario.

Indica también como semejanza en sus estilos de juegos la capacidad de hacer de sus equipos los protagonistas del partido y de no quedarse en la inactividad de esperar.

4. Sir Bobby Robson

Guardiola reconoce haber tenido la suerte de ser jugador de Robson y aprender de él y de sus valores, de cómo trataba a los jugadores y de su actitud en la victoria y en la derrota.

El libro señala que el técnico inglés, al recibir un trofeo que la BBC le entregó como reconocimiento a su trayectoria profesional reconoció: “Nadie gana nada solo, estre trofeo es ante todo una oportunidad para que pueda dar muchísimas gracias a toda la gente que me ha apoyado. Sin los jugadores, sin la gente que trabajó conmigo no estaría aquí esta noche”.

Una humildad que probablemente Guardiola aprendió de él.

“No quiero hablar del pasado” fue la frase de Robson cuando llegó al Barcelona y enfrentaba el reto de hacer olvidar los enormes logros de Cruyff. Una invitación a construir el presente y el futuro desde el minuto cero de nuestro partido personal.

5. Fabio Capello. El valor de la cuadrícula

El libro cuenta que si algo tenía claro el italiano era que los resultados están por encima del espectáculo y que el éxito es una consecuencia directa del esfuerzo, una idea que coincide con la dedicación y el trabajo duro que Guardiola imprime en sus jugadores.

“Es absurdo quejarte de lo que no tienes. Solo puedes construir tus propios resultados con lo que sí tienes”.

“Hay partidos que mereces perder por la forma en que has jugado”.

6. Guus Hiddink. El holandés errante

El libro destaca el paso de Hiddink por las ligas holandesa, española e inglesa. Además de su existosa trayectoria al mando de las selecciones de Holanda, Corea, Australia y Rusia.

“Hiddink siempre ha impuesto sus normas y sus métodos estrictos para sacar lo mejor de sus jugadores”.

“Lo que Hiddink enseña a cualquier persona es que, cuando se tienen claras las ideas propias, uno puede aplicarlas con éxito en cualquier entorno”.

7. Sven–Göran Eriksson. Ganar el partido de mañana

Según señala el libro, otro de los técnicos que Pep Guardiola estudió con interés fue el sueco.

“Admirado por algunos ex jugadores por su capacidad de motivación, comparte con Guardiola la confianza plena en sus futbolistas y el hecho de centrarse solamente en el próximo encuentro.

Tal como Eriksson expresó en su momento: “No pienso que se pueda hablar de ganar la final; lo importante es ganar el partido de mañana, y eso es posible”. Aplicado a la vida cotidiana, la filosofía del sueco es buscar resultados paso a paso, día a día, en lugar de extraviar la mente en objetivos demasiado lejanos.

8. Johan Cruyff. El fútbol ofensivo

Otro de los admirados por Guardiola. Diría Cruyff “Si nosotros tenemos la pelota, ellos no pueden marcar”. “Al fútbol siempre debe jugarse de manera atractiva, deber jugar de manera ofensiva, debe dar espectáculo”.

“Todos los entrenadores hablan sobre movimiento, sobre correr mucho. Yo les digo que no es necesario correr tanto. El fútbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde”.

9. Udo Lattek. El efecto Pigmaleón

Guardiola conoció al técnico alemás cuando era muy niño y se desempeñaba como recogebolas en el club azulgrana.

Según el libro, “los jugadores que han estado bajo las órdenes de Lattek detacan la confianza ciega que el técnico tenía en ellos. Una confianza que Guardiola también tiene en los suyos, algo que ha repetido en infinidad de ocasiones”.

A esto, se le conoce como el efecto Pigmalión, los seres se comportan de la forma en la cual tú esperas que ellos se comporten, o todo ser humano responde a las expectativas o creencias que tú tengas de él.

Puedes encontrar este libro en Amazon.

Fuente: Mass PR Blog

> LEE: Reseña: Tribus, necesitamos que TÚ nos lideres

> LEE:

 

Desperdiciar una #oportunidad laboral no está en tus planes. ¡Actualiza tu #CV! http://goo.gl/SqEyzW

Posted by PQS on viernes, 11 de diciembre de 2015

Total
0
Shares
Post previo
the beatles,beatles,emprendimiento,marca,posicionamiento,exito

Ocho secretos detrás del éxito de The Beatles

Post siguiente
Facebook: los contenidos más compartidos en el 2015

Facebook: los temas más compartidos en el 2015

Related Posts