Y ahora…¿Qué hago con mi pelo?

¿Alisado de Keratina o el alisado japonés? A continuación te explicaré cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Normalmente, casi ninguna mujer está conforme con su pelo.

Durante años he escuchado a mis amigas decirme: Mariel, mi pelo está muy corto, mi pelo está muy largo, está muy oscuro, tiene mucho volumen, se esponja… ¡El frizz me mata! ¿Qué hago?…  

Y de un tiempo a esta parte, resulta que la mayoría de ellas ostentan cabello nuevo, espectaculares melenas sin frizz, sin volumen, con caída, sin un pelo fuera de lugar… y todo gracias a los espectaculares alisados permanentes, de divertidos nombres que a continuación te explicaré cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desventajas.

 

Mis recomendaciones:

  • Nunca en tu vida, repito, en tu vida, te dejes llevar por imágenes de internet o por cómo le quedó el alisado a tu amiga. Los tipos de cabello son diferentes, así es que nunca quedará igual.
  • En ambos casos obtendrás un efecto de peluquería sin salir de casa.
  • Invertirás menos tiempo para arreglarte todas las mañanas. (En mi caso podrían ser 20 minutos más de sueño) Pero será necesario que uses la secadora, para que en el caso de la keratina se active.
  • El pelo realmente queda brillante, suave y manejable.
  • Si deseas mantener el efecto por más tiempo deberás invertir en un shampoo no comercial, sin sal.
  • Debes saber que con cada tratamiento el pelo se va debilitando.
  • Si bien el nombre de estos tratamientos es permanente, el pelo vuelve a su estado original y deberás retocarlo.
  • Ten en cuenta que muchos tratamientos económicos, no duran lo prometido, ten mucho cuidado. El costo varía entre los 280 y 400 soles. Dependiendo de la peluquería y del largo de tu melena.
  • En caso ninguno de estos alisados te convenzan, hay tratamientos comerciales muy buenos que ayudan mucho a controlar el volumen del cabello y el frizz. Recomiendo el Pantene Expert, Keratine Repair y el Tresemmé Keratin Smooth.

 

 

Total
0
Shares
Post previo
pqs-como-elegir-hipoteca

¿Cómo elegir el crédito hipotecario correcto?

Post siguiente
Empresas, emprendedores, emprendimiento, consejos, consejos legales

Siete consejos legales para emprendedores

Related Posts