“Los círculos viciosos” – Por: Luis Fernando Nunes

"Los círculos viciosos" – Por: Luis Fernando Nunes
Imagen: internet

“Un círculo vicioso es una situación en la que una serie de eventos o condiciones negativas se refuerzan mutuamente”, explica el analista político Luis Fernando Nunes.

Lo voy a explicar como con manzanitas: un círculo vicioso es una situación en la que una serie de eventos o condiciones negativas se refuerzan mutuamente, lo que resulta en un ciclo de deterioro o de empeoramiento continuo. En otras palabras, cada elemento del ciclo contribuye a agravar los demás en un ciclo negativo.

Ejemplo: El desempleo puede llevar a la disminución del gasto del consumidor, lo que a su vez puede llevar a la reducción de la producción y, finalmente, a más desempleo.

Un círculo virtuoso es lo opuesto a un círculo vicioso. Se refiere a una situación en la que una serie de eventos o condiciones positivas se refuerzan mutuamente, lo que resulta en un ciclo de mejora continua. En este caso, cada elemento del ciclo contribuye a mejorar los demás en un ciclo positivo.

Ejemplo: El acceso a la educación puede aumentar la empleabilidad, lo que a su vez puede aumentar los ingresos, permitiendo un mayor acceso a la educación, y así sucesivamente.

Aristóteles dedicó varios e interesantes párrafos a estudiar estos círculos que, en el fondo, simbolizan también la lucha del bien contra el mal.

Mis lectores me dirán que “es muy lunes para que yo me ponga tan filosófico”; nada más alejado de la realidad. De nuevo ando con la voz descalza, para analizar lo que está pasando: en anteriores artículos me he referido a cómo las garrapatas corruptas agazapadas en varios gobiernos, saltan a defender su territorio cuando un grupo de funcionarios probos –que yo califico de “islas de excelencia”– entra a batallar en algún ministerio o proyecto.

Antes era un soterrado murmullo, pero ahora varios periodistas –basta ver la Crónica 21 (Los puñales y las carteras) de Carlos Cabanillas ayer domingo- ya hablan del hermano de la presidenta y su entorno precisamente de círculos viciosos, mientras la mandataria cambió el juramento de estilo de sus ministros y les pide “desempeñar leal y fielmente sin cometer actos de corrupción”, apelando a los círculos virtuosos. ¿Entonces a quien le creemos?

Esos dobles discursos son los que ponen en evidencia eso que me dicen mis alumnos: “Profesor, yo ingenuamente pensaba que los políticos estaban para resolver problemas y no para crearlos”.

Parece que se cae Lava Jato, en el Congreso quieren imponer una ley para aquellos docentes que no cumplieron con la ley cuando la calidad educativa es un derecho que no se debe negociar, Petro Perú sigue siendo un elefante blanco, el presidente del Congreso sigue atornillado en su puesto, el Niño Global grita que ya está llegando y casi nadie lo oye, la inflación sigue golpeando nuestros bolsillos, Bermejo ya hizo su caja para financiar su nuevo partido, Digna Calle sigue indigna y no sale a la calle… y la lista sigue larga y abultada.
Con razón, Perú es el país con más seguidores de Milei fuera de Argentina y las visitas de turistas políticos a Bukele se multiplican.

¿Ganarán los círculos viciosos a los círculos virtuosos?

LEE: “Oda al cinismo” – Por: Luis Fernando Nunes

LEE: Explicando con manzanitas – Por: Luis Fernando Nunes

Total
0
Shares
Post previo
Perú entre los cinco países de Hispanoamérica que más demanda sistemas de gestión empresarial

Perú entre los cinco países de Hispanoamérica que más demanda sistemas de gestión empresarial

Post siguiente
Presentan proyectos que pondrían en riesgo avances en materia educativa

Presentan proyectos que pondrían en riesgo avances en materia educativa

Related Posts