“Lunes musical” – Por: Luis Fernando Nunes

“Lunes musical” – Por: Luis Fernando Nunes
Foto: Pexels

“Lo que más me preocupa es que la ciudadanía se está acostumbrando a estas cosas que nos suceden”, sostiene el analista político Luis Fernando Nunes.

Empezando la semana, se me vienen a la mente dos canciones a mencionar: “Señor Mentira”, interpretada magistralmente por la nominada a un Grammy Latino Daniela Darcourt, y la tantas veces versionada “¿A quién le importa”, aunque para mi gusto, suena mejor en la voz de Alaska con su grupo Dinarama.

Señor Mentira se la dedico al gobierno de Dina Boluarte y a su Plan de Seguridad Ciudadana. ¿Usted lo ha leído? ¿Se lo compartieron por WhatsApp? Lo dudo, porque simplemente no existe. Fue una respuesta “fabricada” de un Primer Ministro, rodeado por los cronistas parlamentarios hace más de dos semanas, y de ahí nada: pura improvisación y mucho floro, en un coro donde le han acompañado el Ministro del Interior y el de Defensa.

Como acá suceden tantas cosas a la vez y todos los días, un tema tapa a otro y son las cortinas de humo perfectas para dejar en el olvido las promesas viejas, que pasan a ser otra icónica salsa: “Periódico de ayer”, de Héctor Lavoe.

Lo que más me preocupa es que la ciudadanía se está acostumbrando a estas cosas que nos suceden. Esa inercia del comportamiento como lo define la psicología, puede llevarnos efectivamente a que nada ni nadie nos importe y sólo nos preocupe nuestro círculo más cercano de familiares y amigos, como si debiéramos resignarnos a ser gobernados por los menos preparados y más mediocres, con su secuela de impunidad y corrupción, que en el fondo parece un cáncer haciendo metástasis. El país se está desangrando literalmente por la inseguridad ciudadana y por la falta de atención a los otros servicios básicos que el sistema no nos otorga.

Muchos miran con desdén a la diáspora venezolana y no nos damos cuenta que cada mes, se nos van al exterior muchos jóvenes peruanos, ahora no escapando del terrorismo sino de un Perú que parece inviable.

¿Estamos a tiempo de parar esta debacle? ¿Podemos detener esta asimetría entre los actores políticos y sociales, que nos empuja a ser una sociedad “semi organizada”, al margen del Estado y de un precario mercado? Es verdad que estamos hablando de problemas hipercomplejos, pero no podemos quedarnos prisioneros de nuestras propias cárceles mentales.

Como dice mi admirado amigo Max Hernández: “el ejercicio de la democracia es posible si y solo si existe un mutuo reconocimiento y la aceptación plena del otro”.

Empezamos con música y con música terminaremos: El “Himno a la Alegría” es la parte final del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven. La letra utilizada en esta versión del himno proviene del poema “Oda a la Alegría” escrita por Friedrich Schiller en 1785, que en su última estrofa nos dice:

“¡Abrazaos millones de criaturas!
¡Que un beso una al mundo entero!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
debe habitar un Padre amoroso.
¿Os postráis, millones de criaturas?
¿No presientes, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo más arriba de la bóveda celeste
¡Sobre las estrellas ha de habitar!”

Por: Luis Fernando Nunes, analista político

LEE: “Cara de palo” – Por: Luis Fernando Nunes

LEE: “Oda al cinismo” – Por: Luis Fernando Nunes

Total
0
Shares
Post previo
Piura apuesta por innovación y emprendimiento para lograr crecimiento económico sostenible

Piura apuesta por innovación y emprendimiento para crecimiento económico sostenible

Post siguiente
Deudas y jubilación: cómo mantener un historial crediticio favorable después del retiro

Deudas y jubilación: cómo mantener un historial crediticio favorable después del retiro

Related Posts