Populismo: la basura y el engaño  – Por Luis Fernando Nunes

Populismo: la basura y el engaño  – Por Luis Fernando Nunes
Imagen referencial: Pixabay

“El futuro de los individuos y de nuestras familias, de las distintas comunidades donde vivimos, depende de elegir buenas autoridades”, sostiene el analista político Luis Fernando Nunes, en un artículo de opinión.

El Perú está a menos de tres semanas de una nueva elección regional, provincial y distrital.

Con ligeras excepciones, estamos viviendo unas campañas aburridísimas. ¡Con razón más del 70% de los electores aún no saben por quién votar!

Los expertos en comunicación política-electoral, sabemos que las frases que más impactan son aquellas que buscan el enlace (clic) emocional con los electores. No somos ni Noruega ni Suecia, donde los ciudadanos se toman un tiempo para estudiar los programas de gobierno.

Me gusta ser directo: candidatos que ofrecen “el oro y le moro” (frase antigua, que muchos jóvenes de ahora no conocen), son candidatos que califico de basura electoral y de populismo rancio.

 Aunque se trata de un concepto difícil de definir con exactitud, ya que designa realidades diferentes, ​ en algunas corrientes de las ciencias sociales es concebido como una ideología que se basa en la distinción y la oposición dualista entre “el pueblo” (que es visto como una entidad soberana) y “la élite” (concebida como una expresión de desigualdad política). Por otro lado, el uso del calificativo “populista” se hace habitualmente en contextos políticos y académicos, de manera peyorativa y que el término desprenda por sí mismo una evidente identificación ideológica y estratégica en la dialéctica izquierda-derecha.

Una candidatura que ofrezca cualquier cosa y no diga cómo, cuándo, con qué y en cuánto tiempo va a desarrollar su oferta, es el típico populista, demagogo, que ofrece humo y “habla piedras”. Siempre se agarran de la palabra cambio y de hablar en nombre del pueblo. Pobre pueblo, carne de cañón, jamonada en cualquier sándwich.

Apelo a nuestra dignidad ciudadana: no votemos por cualquiera; la oferta electoral aunque no es la mejor, sí tiene algunas excepciones a considerar: no les voy a hacer la tarea, pero les pido que se tomen un tiempo para no entregar un cheque en blanco para los cuatro próximos años.

Elegir bien a una autoridad es de suma importancia. El futuro de los individuos y de nuestras familias, de las distintas comunidades donde vivimos, depende de elegir buenas autoridades.

En medio de tanta negatividad y pandemia politiquera, la ciudadanía debe saber que tiene la capacidad de cambiar esto.

Quien hace despreciable la política no es la política misma, sino los impresentables que la practican mal.

No seamos coprófagos: si somos mejores individuos, seremos mejores ciudadanos; como mejores ciudadanos podemos votar por mejores candidatos y los mejores candidatos, serán mejores autoridades.

Por: Luis Fernando Nunes, analista político

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
SEO y SEM: las estrategias de marketing que todo emprendedor debe conocer

SEO y SEM: las estrategias de marketing que todo emprendedor debe conocer

Post siguiente
Negocios: claves para potenciar tu marca en redes sociales

Negocios: claves para potenciar tu marca en redes sociales

Related Posts