Robarquía y teoría del caos – Por Luis Fernando Nunes

Robarquía y teoría del caos – Por Luis Fernando Nunes
Foto: Pixabay

“Siempre decimos que la justicia en el Perú es lenta y ello es verdad, pero aún lenta, debemos reconocer que empieza a dar resultados”, señala Luis Fernando Nunes en su nueva columna de opinión.

Con toda la intención de abrir una fructífera discusión, me permito introducir esta palabra -robarquía- no recogida por la RAE pero sí en la interpretación del Diccionario de María Moliner, que abarca una doble finalidad, semasiológica, asociada al carácter alfabético y onomasiológica o ideológica, características que permite, por una parte la búsqueda de sinónimos y, por otra, la del vocablo más adecuado a lo que queramos decir en un momento determinado.

En anteriores artículos, hice referencia al golpista Pedro Castillo como un vulgar ladrón de gallinas; alguna gente pensó que así lo estaba calificando de un ser básico, casi reptiliano y vulgar. Todo lo contrario, los ladrones de gallinas establecen toda una estrategia para llevar a cabo sus tareas con éxito.

Castillo empezó a articular sus objetivos aún antes de asumir el cargo. La Presidencia en el Perú es una especie de reinado y, de inmediato, consigues cómplices dispuestos a todo por poder pero en especial por dinero.

Como afirma Federico Salazar “los actos violentos que detuvieron al país, no corresponden a una revolución social. No ha sido la injusticia ni la postergación de los pueblos lo que les motivó. Han sido el latrocinio y la corrupción”. No terminaron funcionando las diversas teorías del caos que googlearon sin éxito, porque no tuvieron la genialidad de las mentes perversas y oscuras que las crearon.

Pienso que el asunto se le fue de las manos y pronto se dio cuenta que iba a ser descubierto y, de inmediato, trazó un nuevo plan para ocultar sus enormes coimas y estafas. “El Español” calzaba perfectamente con su intención de crear una red de inteligencia paralela, al ver que no podía controlar los servicios de inteligencia del país, que tiene varios brazos como un pulpo. Pero este extranjero personaje, como buen mercenario, de inmediato buscó la forma de salvarse y nada mejor que convertirse en colaborador eficaz a cambio de regresar rápidamente a su confortable mansión. Está “cantando” y lo seguirá haciendo, así como Henry Shimabukuro que, con sus declaraciones, también está enlodando la poca credibilidad que le viene quedando a la actual inquilina de la Casa de Pizarro.

Lo más increíble es que ya corren rumores que Pedro Castillo por fin se está dando cuenta que pasará muchos años preso, que esa narrativa mentirosa que ha propagado dentro y fuera del país ha fracasado y que sus socios en México, Venezuela, Bolivia, Brasil Argentina o Chile tienen sus propios incendios que apagar. Por ello ya se habla que Pedro también quiere cantar, con lo cual muchos ya están comprando antidiarreicos y mucho paracetamol; en el caso de Aníbal Torres Vásquez habrá que añadirle algún otro fármaco para la incómoda prostatitis y a Betssy Chávez, algunas recomendaciones de un buen nutricionista pues la comida en los penales es de baja calidad y no recomendable para mantener su esbelta figura.

Siempre decimos que la justicia en el Perú es lenta y ello es verdad –basta ver el caso de Luciana León o de Alejandro Toledo– pero aún lenta, debemos reconocer que empieza a dar resultados y va colocando las piezas de este funesto rompecabezas en sus respectivos lugares.

Seguiremos atentos y observando.

Por: Luis Fernando Nunes, analista político

LEE: Cleptocracia y malas costumbres ciudadanas – Por Luis Fernando Nunes

Total
0
Shares
Post previo
Solo el 15% de las empresas están preparadas para afrontar riesgos de ciberseguridad

Solo el 15% de las empresas están preparadas para afrontar riesgos de ciberseguridad

Post siguiente
Oportunidades de inversión en turismo serán mayores este año, según Promperú

Oportunidades de inversión en turismo serán mayores este año, según Promperú

Related Posts