Un talán urgente por la inversión – por Augusto Álvarez Rodrich

Un talán urgente por la inversión - por Augusto Álvarez Rodrich
Foto: Andina

“Este no solo es el momento oportuno sino urgente para recuperar la senda de la inversión”, afirma Augusto Álvarez Rodrich, en una columna de opinión publicada en La República.

Ha sido oportuna y valiosa la participación de la delegación peruana ayer en el tradicional campanazo en la bolsa de valores de Nueva York por la urgente necesidad de recuperar el ritmo de la inversión privada.

El presidente del BCR Julio Velarde, el titular del MEF Alex Contreras y varios empresarios participaron en el foro ‘Perú: Perspectivas para la Economía y el Comercio’ organizado por Adex para exponer a inversionistas extranjeros sobre el potencial del país.

La inversión privada cayó 12% en los primeros tres meses del año frente al mismo período de 2022, acumulando tres trimestres consecutivos de caída y proyectándose que 2023 podría marcar dos años contiguos de descenso. Esto contrasta significativamente con lo que sucedía hace quince años cuando la inversión anual representaba entre la quinta y la cuarta parte del PBI.

Lo que sucede en la minería es particularmente negativo por su relevancia para toda la economía. En marzo la inversión minera cayó 23% frente a 2022, no habiendo ningún proyecto nuevo de la envergadura de Quellaveco.

Y cuando se habla de reactivar el sector, surgen las mismas voces antimineras de siempre. Este no solo es el momento oportuno sino urgente para recuperar la senda de la inversión.

Primero, por la obvia necesidad de financiar el esfuerzo para revertir el aumento de la pobreza, lo cual demanda crecimiento económico que se consigue mediante inversión privada. Segundo, hoy el Perú tiene una economía relativamente más estable y amigable para la inversión que Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile o Argentina.

Tercero, porque el gobierno actual tiene una distinta valoración de la inversión frente al descalabro ocurrido en la presidencia de Pedro Castillo por ideologización e ignorancia. Basta recordar el triste papelón que hizo en Nueva York cuando fue a contar la confusa historia del tamborcito.

Frente a eso, el ministro Contreras señala ahora, a diferencia de sus predecesores recientes, “que los peruanos están cansados de bonos, quieren trabajo, y por eso apostamos por la reactivación de la inversión privada”.

Ahora falta concretar esa buena intención, y el campanazo de ayer en Nueva York puede ser un primer talán.

Por Augusto Ávarez Rodrich

Publicado originalmente por La República, el 23 de mayo de 2023

LEE: MEF en Estados Unidos: Invertir en Perú es apostar por un país con enorme potencial

LEE: Perú participa en tradicional campanazo en Bolsa de Valores de Nueva York

Total
0
Shares
Post previo
El 68% de madres peruanas son el sustento económico de sus familias

El 68% de madres peruanas son el sustento económico de sus familias

Post siguiente
Inversión extranjera directa retrocede en primer trimestre

Inversión extranjera directa retrocede en primer trimestre

Related Posts