“La forma: Diseño y arquitectura” – Tercer episodio: “Energía Solar para Viviendas”

En este episodio la Arq. Melissa Elbers conversó con el Ing. Tomás Luy, gerente general de la empresa Novum Solar, acerca de “Energía Solar a través de paneles solares para proyectos de vivienda”.

El presente podcast llamado “La forma: Diseño y arquitectura”, programa que explora conceptos, tendencias y especialidades del rubro, es conducido por Melissa Elbers, arquitecta peruana, y producido por Palcast Podcast. En esta oportunidad Melissa entrevistó al Ing. Tomás Luy, gerente general de la empresa Novum Solar.

Novum Solar, empresa peruana que existe hace cuatro años, se dedica a la distribución y también al desarrollo de proyectos de energía solar. Nos cuenta sobre la energía solar, la cual no se puede crear, ni destruir; sin embargo, se puede transformar. La energía solar ya se recibe en donde nos encontramos y se puede usar. Lo importante es convertirla para darle el uso deseado, en este caso se trabaja con los conectores solares, para el calentamiento del agua y los módulos fotovoltaicos permiten captar los rayos de sol y poder generar corriente eléctrica, a partir de los rayos solares permitiendo beneficios económicos y ambientales.

Los paneles solares se pueden dividir en conectores solares, los cuales no generan electricidad cuando reciben los rayos de sol, sino que hay un flujo de agua que se va calentando y va pasando a un tanque donde se puede acumular el agua caliente y en paneles fotovoltaicos, a partir del sol se va generando una corriente eléctrica que pasa a un medio de conversión.

Todo ello se utiliza para generar energía, tanto en zonas que no llega la energía de la red o en zonas que sí llega, pero se quiere reemplazar por la energía del sol que es más sostenible y económica”.

Se recomiendan los paneles de más alta eficiencia porque tienen un retorno económico más acelerado y además permiten una instalación más sencilla y en menor área. De igual manera se recomienda usar la energía solar durante el día directamente de los paneles y durante la noche usar la energía de la red.

El Ing. Tomás Luy nos explica que los paneles están elaborados de silicio, elemento químico que se extrae a través de la minería, el proceso para la producción del panel es construir las celdas de silicio que pueden ser policristalino o monocristalino y se junta una capa de silicio, encima se coloca conductores de corriente, por donde circulará la corriente eléctrica una vez que se agitan los electrones debido a la radiación.

Conoce más sobre Palcast

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Medicinas en Perú son un 37% más baratas en la región

Post siguiente

El síndrome Omega 6

Related Posts