¿Deberíamos celebrar el Día del Contribuyente en el Perú?

“Debería promoverse la asociatividad de los contribuyentes a nivel nacional para ser atendidos y proponer, entre otras cosas, la creación del Día del Contribuyente”.

El mes de mayo empezó con el Día Internacional de los Trabajadores, o simplemente llamado Día del Trabajo; por otro lado, el domingo catorce de mayo celebraremos el Día de la Madre. A todo esto pregunto: ¿Deberíamos celebrar el Día del Contribuyente en el Perú?

>LEE: ¿Para qué sirven mis impuestos? El sentido de la tributación

Mediante Decreto Supremo Nº 002-2017-PCM se declaró el 2017 como el “Año del Buen Servicio al Ciudadano”, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. En ese sentido, ¿Cómo calificaría usted el servicio que recibe como contribuyente de la SUNAT y como contribuyente de su Municipalidad?, ¿La gestión tributaria en el Perú es moderna y de calidad?      

Según el ex presidente del Comité Ejecutivo del Centro Interamericano de Administración Tributarias – CIAT, Aristóteles Núñez Sánchez, de México, nosotros “somos contribuyentes del mundo”. Sostuvo, asimismo, que el trabajo de las Administraciones Tributarias es atender las demandas sociales, obteniendo los recursos de la propia sociedad en beneficio de ella.

En el extranjero encontramos, por ejemplo, una iniciativa de Institución Futuro denominada El Día del Contribuyente, que pretende sensibilizar especialmente a la población de Navarra de la cantidad de impuestos que pagan. Además, se pretende que los ciudadanos tomen conciencia de que los servicios públicos no son gratuitos, sino que se financian con el dinero de todos los contribuyentes.

¿Deberíamos dejar de pagar impuestos?, una pregunta valida, sensata y vigente debido a la existencia de un sistema de inteligencia para la corrupción, en perjuicio del interés nacional y que involucra a varios líderes políticos y empresariales de nuestro medio y del extranjero. Según el Informe Final de la Comisión Presidencial de Integridad 2016, el Perú pierde S/ 12 600 millones por corrupción.

Debemos empezar a ser coherentes y predicar con el ejemplo. La problemática es similar en varios países, pero pocos destacan por la valentía e integridad de sus líderes políticos. Tal es el caso de la senadora de Colombia, Claudia López de la Alianza Verde, que dijo: “La mejor reforma tributaria es acabar con el impuesto de la corrupción”.

En Paraguay encontramos interés por el tema del Derecho a la Justicia Tributaria y Social, dándose a conocer que no hay justicia tributaria cuando quienes tienen menos pagan más. Asimismo, que la inversión en educación, salud y agricultura familiar es de las más bajas de Sudamérica, exhortando a la exigencia de impuestos y presupuestos públicos (transparencia).

Todo contribuyente debería ser analítico e informarse con su asesor respecto al cálculo y monto de sus impuestos. Es por ello que en España, el Instituto Futuro, a través de su página web www.diadelcontribuyente.org, ha diseñado y colgado un cuestionario de diez preguntas con alternativas, titulado ¿Sabes qué día del año acabas de pagar tus impuestos?

Es justo resaltar los esfuerzos de algunas administraciones tributarias, incluyendo el modelo SAT, por reconocer el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de sus contribuyentes, quienes ingresan al sorteo de premios significativos programados en fechas especiales con la finalidad de generar nuevos y mejores hábitos en los contribuyentes.

Por último, considero que así como existen asociaciones de defensoría al consumidor para casos con Indecopi, debería promoverse la asociatividad de los contribuyentes a nivel nacional para ser atendidos y proponer, entre otras cosas, la creación del Día del Contribuyente, que en el caso de Corea se celebra cada tres de marzo, para animar la honestidad y puntualidad de sus contribuyentes. 

>LEE: Sunarp, primeros pasos hacia la cultura de la formalidad

Total
0
Shares
Post previo
Conoce los cinco términos empresariales más usados

Conoce los cinco términos empresariales más usados

Post siguiente

Garage Digital: herramienta de Google para la capacitación de emprendedores

Related Posts