PQS te ofrece una lista con algunas de las frases y expresiones más usadas en el lenguaje empresarial.
Emprendedor, muchas veces nuestros clientes son grandes empresas o trasnacionales y en el inactuar con ellos, surgen palabras o expresiones en inglés que se convierten en uso común, pero que no necesariamente entendemos.
>LEE: Diccionario para emprendedores
No te quedes con la duda. PQS.pe te ofrece una primera lista con algunas de las frases y expresiones más usadas en el lenguaje empresarial:
- Archives/files: archivo/documentos.
- Back office: Trabajos internos en la oficina. Labores administrativas.
- Background: Fondo, relativo a la experiencia de la persona o la empresa. “Cuál es tu background en este sector”
- Backup: Respaldo, usado normalmente para temas informáticos. “Necesitamos un backup de todo el trabajo avanzado”
- Benchmark: Punto de referencia. Referencia a comparativos de un proceso, actividad o resultado. “Existe un benchmark sobre este proyecto”.
- Brief: Informativo. Resumen de tu proyecto, proceso o actividad. “Alcánzanos un brief de tu propuesta”.
- Budget: Presupuesto.
- Business analyst: Analista de mercado o de negocio.
- Card: Tarjeta.
- Cash: Pagar una operación con dinero en efectivo.
- Cash flow: Flujo de caja, en referencia al estado financiero. “Muestrame tu cash flow”.
- Coaching: Entrenamiento. Técnica de estrategias de liderazgo empresarial.
- Copyright: Propiedad intelectual (de un texto, obra, etcétera).
- Core business: Negocio principal, actividad o misión central de la empresa. “Te contratamos para esta actividad que no pertenece al core business de nuestra empresa”.
- Coworking: Cotrabajo. Forma o sistema de laborar que permite a profesionales independientes de sectores distintos compartir una misma oficina. Este esquema se da bastante en países desarrollado, donde incluso se forman barrios o urbanizaciones enteras de empresas, operando bajo un solo soporte de oficina.
- CEO (Chief executive officer): Director Ejecutivo de la Empresa. “El CEO de la matriz aún no ha aprobado el proyecto.
- CFO (Chief financial officer): Director financiero.
- Cluster: Conglomerado. Término asignado para mencionar a un conjunto de empresas orientadas a un determinado sector “El cluster informático de la Av. Wilson”.
- CRM (Customer relation management): Gestión de la atención del cliente.
- Deadline: Tiempo límite. “El deadline para entregar la obra es este viernes”.
- Empowerment: Delegación de autoridad, empoderamiento. “Le estamos dando el empowerment del proyecto para que salga adelante”.
- Fee: Cuota, “fee mensual por sus servicios”.
- Feedback: Retroalimentación. Compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con el fin de recabar información. “Vamos a hacer un feedback de los resultados de su trabajo”.
- FYI (for your information): “Para tu información. FYI es utilizado comúnmente como la primera palabra en el asunto de un correo electrónico.
- Key: Clave, “Danos las key del resultado de tu proyecto”.
- Kick off: Saque inicial. Inicio del proyecto. “Después de esta reunión le damos el kick off al proyecto”. También se dice el “go”, como aprobación, “le damos el go al proyecto”.
- Know how: Saber cómo. La experiencia o conocimiento ganado en una determinada actividad o proyecto. “Ustedes tienen el Know how para este proyecto”.
- Management: Gerencia, gestión, administración.
- Outsourcing: Tercerización, modelo de contratación de terceros para actividades de la empresa que no están vinculadas al core business, es decir la misión principal.
- Partner: Socio. “Tenemos que esperar a mi partner para empezar la reunión”.
- Retailer, retail: Minorista, comerciante minorista referido a supermercados, tiendas por departamentos y/o bodegas y mercados de atención al consumidor final.
- Staff: El personal que tiene una empresa.
- Stock: Existencias. Se refiere a la mercadería con la que cuenta una empresa en almacén.
- Trademark: Marca registrada.
Recuerda que si necesitas una traducción también puedes recurrir a los diccionarios gratuitos que existen en la web o a traductores como el de google.
>LEE: [INFOGRAFÍA] ¿Nuevo en Twitter? Ponte al día con este diccionario básico