Publicidad y roles de género: mucho camino por recorrer

Publicidad y roles de género: mucho camino por recorrer
Foto: Difusión

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo, el IAB Perú realizó el webinar: “Publicidad y roles de género”. Destacadas expertas exploraron  el relato y representación de la mujer desde los roles de género asignados en la comunicación y la publicidad y más.

Si bien en los últimos años se ha venido creando publicidad más inclusiva, un gran sector de la población todavía vincula el rol de la mujer a estereotipos de género.

Debido a la importancia del tema, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo, el IAB Perú realizó el webinar: “Publicidad y roles de género”.

En este evento online se exploró el relato y representación de la mujer desde los roles de género asignados en la comunicación y la publicidad, también se dieron a conocer las buenas prácticas que las empresas peruanas están adoptando en temas de diversidad e inclusión.

Reflexiones

Ana Trigueros, presidenta del Comité de Diversidad e Inclusión de IAB, hizo una reflexión sobre los roles de género en la sociedad, que definen cómo se espera que actuemos, hablemos, nos vistamos y comportemos, según nuestro sexo.

Sostuvo que cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género, pero estos pueden variar mucho entre un grupo y otro.    

Añadió que los roles de género pueden cambiar con el tiempo dentro de la misma sociedad.

Trigueros sostuvo que algunas frases relacionadas con los estereotipos de género son las siguientes:

  • “Los hombres son líderes natos”.

  • “Las madres no están enfocadas en su trabajo”.

  • “Las mujeres son muy emocionales”.

  • “Las mujeres son buenas amas de casa”.

  • “Ser firme para un hombre es ser mejor ejecutivo, para una mujer, es ser histérica”.

“Son algunos roles o algunas afirmaciones que se marcan, en realidad, desde un imaginario que se estandariza y que se replican a través de la comunicación”, indicó. 

“¿Qué pasa con el retrato, o con el relato que se está haciendo alrededor de las mujeres?, ¿cómo estamos retratando a este grupo de personas en la publicidad online? Es importante que sepamos que las formas en que diversas personas o grupos de personas son retratados en los medios de comunicación, pueden alimentar muchas veces ciertas ideas estereotipadas”, agregó.  

Por ejemplo, en algunas publicidades:

  • Se retrata a las mujeres corriendo del trabajo al gimnasio, del gimnasio a buscar a los niños en la escuela, de la escuela a cenar con el marido.

  • Estas protagonistas nunca dan muestras de cansancio o insatisfacción, parece que les encanta cuidar de todos y estar ocupadas. 

Puede parecer una celebración de la libertad de las mujeres, pero en realidad se propaga:

1. Acumulación de roles, eximiendo a los hombres de las responsabilidades con el cuidado de los hijos y de la casa.

2. Se incrementa la presión para que la mujer sea perfecta como madre y como profesional.

Mucho camino por recorrer

Patricia Rojas, directora senior de Investigación Social y Comunicaciones de Ipsos Perú, afirmó que estamos ante una situación que impone retos importantes y requiere cambios de comportamiento. “Sí estamos ante mejoras pero todavía nos falta mucho camino por recorrer”, refirió.

“Quizás estamos en la punta del iceberg pero aún nos falta trabajar mucho en los temas de educación”, reflexionó.

Según los resultados de la encuesta Global @dvisor de Ipsos, en la que se encuestó a personas que se conectan a internet en 30 países del mundo, casi la mitad de peruanos conectados considera que los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres en el Perú son el acoso sexual (47 %), la violencia sexual (44 %) y la violencia física (44 %).

Rojas opinó que los medios de comunicación y la publicidad tienen un rol sumamente importante dentro de la sociedad, pues ayudan a crear el imaginario de la población y alertó que si contribuyen a seguir generando estereotipos sobre la mujer contribuirán a los prejuicios.

Zelma Acosta- Rubio, directora de Diversidad e Inclusión del Grupo Intercorp, sostuvo que el tema de inclusión, desde el punto de vista corporativo, es un triángulo. “En un vértice tienes la parte, digamos, fácil, que es todas las políticas que vas a adoptar para eliminar los sesgos en tus procesos”, apuntó. Agregó que también se necesitan reglas de engagement y el rol del líder.

Sobre IAB

El Interactive Advertising Bureau (IAB) es el principal organismo a nivel global que representa a la industria de la publicidad online en el mundo.

Desde 1996, es responsable de fomentar el uso de Internet como herramienta de comunicación para las marcas e incentivarlas a aprovechar la efectividad de la publicidad en línea.

IAB tiene presencia en muchos países y en nuestra región está en: México, Brasil, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile y Perú.

Conoce más sobre IAB Perú aquí:

LEE: Cinco maneras en que las empresas se pueden beneficiar del marketing de influencers

LEE: Juan Alberto Flores, founder & CEO de Conector: “Con nuestra plataforma de análisis YOAX 3.0 los clientes sienten que se miran al espejo”

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Prorrogan hasta mayo estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao

Prorrogan hasta mayo estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao

Post siguiente
No la ven venir - Por: Ignacio Carrión

No la ven venir – Por: Ignacio Carrión