¿Cómo está el ecosistema de startups en el Perú?, ¿es posible conectar a una startup con una corporación para idear soluciones? Estos fueron algunos de los temas del webinar organizado por IAB Perú. ¡Las ponencias te sorprenderán!
La pandemia ha impulsado a las startups en el Perú y el mundo, especialmente a las relacionadas con la tecnología, pero todavía hay muchísimo por hacer, afirmó Beatriz Hernández, directora Ejecutiva de IAB Perú.
De hecho más de 204 millones de dólares han sido invertidos en startups peruanas entre 2016 y 2021, según un estudio que Microsoft comisionó a la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP).
En este contexto surge la pregunta: ¿Es posible conectar a una startup con una corporación para idear y/o materializar soluciones? Este fue uno de los temas centrales del webinar “Para cada reto hay startups diferentes”, que se realizó el martes 15 de marzo y fue organizado por IAB Perú.
En este evento online también se revisaron datos sobre el desarrollo de las startups en el Perú y se trataron algunos casos exitosos de colaboración abierta e innovación entre las grandes empresas y startups.
En el Perú hay talento innovador en startups
Las startups y las corporaciones pueden trabajar juntos, mencionó Juan Alberto Flores, CEO & Founder de Ynnovadores. Añadió que una de las cosas que una startup busca en una corporación es que no tenga miedo al fracaso, que no sienta vergüenza de pedir ayuda y que tenga claro sus retos y desafíos, entre otros aspectos.
Mientras que el corporativo busca en una startup: Que tenga disposición para abordar los problemas venciendo los retos, que ayude en el proceso de transformación digital, que la startup demuestre que tiene disponibilidad de horarios, flexibilidad y rapidez, etcétera.
Flores destacó que el Perú tiene mucho talento en materia de startups y lo que viene haciendo el IAB Perú, junto a Ynnovadores, es identificarlo, para que pueda desarrollarse y acelerarse de la mano de un ecosistema digital como el que ofrece IAB Perú. “Si eres una corporación que busca soluciones a retos, únete al IAB Perú”, dijo en su intervención.
Primer censo de startups peruanas
Walter Cabanillas, Digital Native Universe Manager para la Región Latam South de Microsoft, informó que la empresa tecnológica multinacional comisionó un estudio a la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), denominado “Primer censo de startups peruanas“, en las que se ve en qué sectores hay mayor efervescencia en cuanto a crecimiento de startups.
Uno de los principales hallazgos fue que las industrias con mayor cantidad de startups en el Perú son los ecommerce (comercio electrónico), seguidos de las edtech (educación) y las fintech (servicios financieros).
Con respecto al crecimiento, se encontró que la mayoría de las startups tienen de uno a 100 usuarios y clientes, seguidas por aquellas que tienen de 500 a 1000. Esto refleja el desarrollo y fortalecimiento que han adquirido, no solo con respecto al factor tecnológico y económico, sino también con el factor humano.
Cabanillas sostuvo que “hay un montón” para trabajar, crecer y hacer en materia de startups. “Estamos en un ecosistema bien interesante, bien dinámico, todavía en crecimiento y eso tiene algunos aspectos muy importantes”, resaltó.
Testimonios
En el año 2017, cierta banca peruana les cierra cuentas interbancarias de todas las plataformas de cambio de divisas. “Estábamos muy preocupados, muchos usuarios dejaron de usar nuestra plataforma y dejaron de recibir su dinero de manera inmediata, es ahí que nos propusimos investigar sobre las API´s de Visa, les expusimos el caso. No dejamos de insistir y recién en 2020 empezamos a trabajar en conjunto con VISA Internacional y Niubiz para materializar el proyecto en 2021”, dice Robinson Makiya, Chief Marketing Officer de Rextie (plataforma online de cambio de divisas). También informó que ya llevan 6 años en el mercado habiendo cambiado más de US$ 2,700 MM.
Jaime Chiarella, CEO & Founder de Riqra (startup peruana de comercio electrónico B2B), cuenta con una plataforma que ha transaccionado más de US$ 300 MM de clientes corporativos en 10 países de Latinoamérica como: Cementos Pacasmayo y Alicorp en Perú, Bayer en México, Cementos Progreso en Guatemala, entre muchos otros.
Chiarella mencionó que algo que recoge de sus clientes es: “El corporativo viene rompiendo la inercia de querer desarrollar tecnología a la interna o querer comprar un ‘Ferrari’ y pagar US$ 300 mil por un software que les servirá de poco. Lo que sabemos por nuestros clientes, es que usan nuestra tecnología y han ganado muchísima velocidad sin necesidad de hacer tanta inversión, todo ese aprendizaje se vuelve ganancia que luego implementamos en otros mercados”.
Conclusiones
“Estamos convencidos que es posible que ambos trabajemos juntos y quiero invitar a las empresas a que se acerquen a nosotros. Salen cosas muy interesantes; es como tener un laboratorio por fuera que te lleve hacia la innovación”, expresó Jaime Chiarella, CEO & Founder de Riqra.
“En 2017, el cambio de divisas no era para ellos un negocio pero luego se volvió interesante (Visa). Hoy hay bancos que están intentando conectar con startups pero es difícil por el modelo de negocio que tienen, pero conforme pase el tiempo y en función a su experiencia trabajando con fintech, esto irá cambiando. El Open Banking es una discusión retardada y tarde o temprano llegará. El primer banco que la vea, se va a beneficiar”, manifestó Robinson Makiya, Chief Marketing Officer de Rextie.
Sobre IAB
El Interactive Advertising Bureau (IAB) es el principal organismo a nivel global que representa a la industria de la publicidad online en el mundo.
Desde 1996, es responsable de fomentar el uso de Internet como herramienta de comunicación para las marcas e incentivarlas a aprovechar la efectividad de la publicidad en línea.
IAB tiene presencia en muchos países y en nuestra región está en: México, Brasil, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Conoce más sobre IAB Perú aquí:
LEE: Publicidad y roles de género: mucho camino por recorrer
LEE: Cinco maneras en que las empresas se pueden beneficiar del marketing de influencers