5 preguntas que debes hacerte antes de franquiciar tu negocio

Emprendedor, tienes un negocio que le va de maravilla, su modelo es fácil de replicar y se encuentra listo para crecer. Además, siempre has soñado con expandirte a nuevos mercados. Estás a punto de tomar una decisión importante: franquiciar. >LEE: 9 tips de mamá para tu negocio
franquicias, negocio, ganacias, crecimiento

Emprendedor, tienes un negocio que le va de maravilla, su modelo es fácil de replicar y se encuentra listo para crecer. Además, siempre has soñado con expandirte a nuevos mercados. Estás a punto de tomar una decisión importante: franquiciar.

>LEE: 9 tips de mamá para tu negocio

Emprendedor, tienes un negocio que le va de maravilla, su modelo es fácil de replicar y se encuentra listo para crecer. Además, siempre has soñado con expandirte a nuevos mercados. Estás a punto de tomar una decisión importante: franquiciar.

>LEE: 9 tips de mamá para tu negocio

Convertirse en un franquiciante no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Con tantas posibilidades de fracaso, es fundamental que, antes de dar el “sí”, estés completamente seguro de cómo dar el paso de manera correcta.

Realizar un presupuesto para los costos iniciales, presentar toda la documentación legal requerida, investigar los antecedentes de los posibles franquiciatarios y establecer pagos por derechos, son algunas de las cosas que debes hacer.

PQS te muestra cinco preguntas esenciales que debes hacerte antes de franquiciar tu negocio:

 

1.       ¿Quién puede asesorarme para empezar?

Joel Libava, asesor profesional de franquicias con base en Cleveland, Estados Unidos, sugiere que antes de franquiciar tu negocio acudas a alguna compañía dedicada al desarrollo de franquicias o a algún consultor que se especialice en el tema. Un especialista podría ayudarte con los temas básicos, así como ponerte en contacto con franquiciatiarios potenciales una vez que estés listo.

 

2.       ¿Cuáles son los costos de inicio?

Antes de tomar una decisión, debes saber que franquiciar tu negocio no es barato. Si quieres tener éxito, deberás hacer algunos gastos.

Considera gastos para todo el procedimiento: desde las cuotas de asesoramiento, el diseño de franquicias, la investigación de los posibles franquiciatarios, la construcción, el equipamiento, el inventario, los seguros, etc.

 

3.       ¿Qué porcentaje de las ganancias debería exigir?

Cobrar a tu franquiciatario un porcentaje fijo de regalías es, por lo general, el método para hacer dinero con una franquicia. Ésta es una cuota preestablecida que se toma de las ventas brutas –típicamente entre 4 y 6 por ciento, aunque algunas cuotas de regalías aumentan hasta 25 por ciento.

 

4.       ¿Cómo puedo atraer franquiciatarios potenciales?

Una de las mejores maneras es explicar claramente a través de los diversos medios de mercadotecnia y de tu sitio web qué es lo que se puede ganar al invertir en tu marca. Para correr aún más la voz de la oportunidad que ofreces, quizá debas considerar participar en las ferias de franquicias que se organicen en tu ciudad.

También puedes considerar contratar a un agente de franquicias para que contacte a franquiciatarios potenciales por ti. Esto podría facilitarte enormemente la vida, pero por supuesto, tiene un costo: si realizan algún contacto que resulte en una venta, cobrarán una comisión por su trabajo.

 

5.       ¿Con cuántas franquicias debería comenzar?

Tienes dos opciones:

  • Puedes optar por una sola unidad (unidad directa) de franquicia, es decir, permitir a los franquiciatarios operar una única tienda. 
  • Puedes ofrecer un arreglo de unidades múltiples, que permita a los franquiciatarios manejar varias tiendas. 

 

>LEE:

¡A correr por el #ecosistema #emprendedor! 😀 http://goo.gl/ksQoWh #Networking

Posted by PQS on Viernes, 14 de agosto de 2015

Déjanos tu comentario!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Artesanos innovación exportaciones

Artesanos apuestan por la innovación para impulsar exportaciones

Post siguiente
Idea de negocio, emprendedores, emprendimiento, negocios, reparaciones para el hogar

Idea de negocio: ¡Empresa de reparaciones para el hogar!

Related Posts