A puertas de iniciar el 2022, muchos tienen el propósito de mejorar sus finanzas después de las inversiones que suelen realizarse durante las últimas fiestas del año.
A puertas de iniciar el 2022, muchos deberán volver a ordenar sus finanzas después de haber invertido dinero, tiempo y esfuerzo para levantar las ventas de un negocio durante las fiestas o en comprar regalos.
Por ello es que, si uno de tus propósitos para el próximo año es ordenar tus finanzas, te compartimos algunas aplicaciones que te ayudarán a hacerlo.
Lee también: Presupuesto personal 2022: ¿Cómo elaborarlo si todavía eres estudiante?
1. Presupuesto Familiar
La plataforma gratuita desarrollada por la Condusef permite llevar un control de los ingresos por sueldo, incentivos o prestaciones, así como de los gastos mensuales, así puedes calcular tu capacidad periódica de ahorro y el tiempo que tardarías en alcanzar cierta cantidad monetaria.
2. Evernote
Esta aplicación te ayudará a ser más organizado porque podrás crear un registro de información personal mediante el uso de notas. Lo mejor es que se pueden sincronizar los datos del usuario en todas las plataformas en donde utilice el servicio.
3. MoneyMenttor
La app brinda consejos de ahorro, gasto o deuda con base en tu puntaje financiero, recomendaciones personalizadas de tarjetas bancarias y gráficas con el comparativo de ingresos y egresos. También ayuda a crear presupuestos, programar pagos bancarios, entre otras cosas.
4. MoneyStrands
La plataforma rastrea los gastos que se han hecho en relación con el capital actual que se tiene, clasificándolos en diversas categorías. Además permite ver el panorama en tiempo real de tus finanzas, crear un plan de ahorro, recibir consejos y programar alertas para lograr tus metas.
Lee también: ¿Qué viene para el 2022 en marketing digital? Tips para poner en práctica
5. Finerio
Con el aplicativo es posible crear presupuestos en diversas categorías. Te da la posibilidad de establecer un límite de gastos, mediante gráficas. Aquí puedes conocer tus ingresos y gastos de manera mensual y también reconocer tu comportamiento. Esto te brinda mayores oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compras una hamburguesa tu pago se clasificará automáticamente en la categoría de “restaurantes” y a su vez, la cantidad se restará de tu presupuesto de “alimentos”.
ABC del BCP
Recuerda que si quieres aprender más sobre Finanzas Perosnales y dejar de sufrir por los gastos hormiga que no mides, puedes inscribirte en el curso gratuito que brinda el BCP y Campus Romero.
Para más información ingresa a este enlace.