Startups. La convocatoria estará abierta permanentemente, por lo que en todo momento se estará evaluando a los emprendimientos que busquen crear una sinergia con la empresa.
En los últimos 7 años, las iniciativas entre empresas consolidadas y startups se han cuadruplicado, según Startup México. Esta cifra evidencia una clara tendencia creciente de colaboración entre estas dos organizaciones, sin embargo, solo el 16% de estas alianzas se encuentran en América Latina
En medio de este contexto es que Genomma Lab lanza “Ángel para la innovación”, un programa en alianza con Startup México que busca potenciar empresas tecnológicas de toda Latinoamérica que estén relacionadas con mercados over the counter (OTC), personal care, bebidas, tecnología, empaques y otros.
“Hoy más que nunca las startups necesitan este acompañamiento de los grandes corporativos que tienen acceso a mercados, recursos y una serie de aliados estratégicos que combinados con las variables que cumplen las startups, que se mueven de manera mucho más rápida por ser más pequeños, pues genera una sinergia muy poderosa”, indica Manuel Serrano Resendiz, COO Startup México.
Lee también: Expectativas del cliente en ecommerce: ¿Cuáles son y cómo se pueden mejorar?
Etapas de la convocatoria
Ángeles para la innovación está buscando startups que cuenten con soluciones o que ya se encuentren en la primera etapa de desarrollo.
El proceso cuenta con cuatro etapas
1. Evaluación
Esta etapa inicia después de que el emprendedor haya registrado su startup en la página web angelparalainnovacion.com
Aquí se evalúa el cumplimiento de los requerimientos mínimos, es decir, que la solución esté alineada con alguna de las áreas de Genomma Lab.
Lee también: Emprendedor: ¿Cómo digitalizar tu negocio para impulsar las ventas en campaña navideña?
2. Presentación
Junto al panel de expertos, Startup Perú y Genomma Lab analizarán a detalle la viabilidad del producto para ver si existe un potencial de negocio.
3. Negociación
En esta etapa se reunirán con el equipo de emprendedores para llevar a cabo negociaciones respecto a la propiedad intelectual, ganancias y otros temas importantes antes de iniciar la alianza.