El Consultorio Financiero de Mibanco presenta las recomendaciones para aprovechar la principal campaña del año.
Te puede parecer un poco adelantado hablar de Navidad en setiembre, pero para que tu negocio pueda realizar una campaña exitosa es importante que te organices con tiempo.
> LEE: Consultorio Financiero de Mibanco: Tips para iniciar un segundo negocio
El último trimestre del año es especial para todos los empresarios de la micro y pequeña empresa porque da inicio a la campaña comercial más importante del año: la campaña de Navidad.
Por ese motivo, el Consultorio Financiero de Mibanco ha preparado unas recomendaciones para aprovechar esta campaña comercial.
1. Planifica la campaña:
Dependiendo del giro de tu negocio, los tiempos de preparación para aprovechar la campaña de navidad serán diferentes.
Por ejemplo: para un negocio dedicado a la venta al mayoreo de juguetes, el inicio del segundo semestre debería ser el momento adecuado para su importación desde países que se dedican a la producción en masa de este tipo de mercadería y a bajo costo.
Si cuentas con un negocio que se dedica a la comercialización minorista de artículos navideños, como árboles de navidad, luces navideñas, guirnaldas, nacimientos, pesebres, etc., los tiempos son diferentes, pero también deberás abastecerte con tiempo de un proveedor mayorista.
En ambos casos, también debes evaluar la necesidad de contratar personal temporal para las ventas de esta campaña.
Revisa el desempeño del negocio durante las campañas de navidad de años anteriores. La planificación siempre permitirá evitar errores y riesgos.
Si se toma el ejemplo anterior, se debe revisar las ventas de juguetes o artículos navideños que el negocio tuvo en la campaña anterior, la cantidad de pedidos que tuvo de sus clientes, así como el capital que invirtió.
Haz un listado y prioriza los productos que tuvieron mayor demanda para asegurar su stock y estar preparado.
Si se trata de la primera campaña navideña de tu negocio, puedes consultarle a los clientes y proveedores qué productos y servicios generan más expectativas en Navidad.
2. Innova
La innovación siempre va a generar oportunidades para el negocio, lo cual no necesariamente significa invertir en tecnología. Un buen conocimiento de los clientes permitirá identificar ocasiones para innovar.
Por ejemplo, si en el negocio se dedica a la venta de juguetes al mayoreo, se debe evaluar si ya es el momento de implementar el servicio de entrega de la mercadería en el punto, en caso tenga una compra corporativa importante de algún organismo estatal o empresa privada.
3. Evalúa si requieres financiamiento para la campaña
Cuando revises el desempeño de la campaña anterior, analiza si la mercadería que compraste fue insuficiente para atender el número de pedidos o si el tamaño de tu local fue el adecuado para toda la mercadería.
Así, evalúa la necesidad de solicitar un financiamiento de capital de trabajo, de equipamiento del negocio (estantes, mostradores o alguna unidad vehicular) o de ampliación o mejoramiento de tu local comercial.
Esta evaluación te ayudará a tomar una mejor decisión con el objetivo de no perder las oportunidades de negocio.
Si nunca has tenido una deuda y será la primera vez que se solicites un préstamo para el negocio, es recomendable tener a la mano las boletas de compra y venta de la mercadería.
Toda esta documentación te servirá para que los Asesores de Negocio puedan evaluar el negocio para acceder a un préstamo.
También es recomendable guardar el título de propiedad, constancia de posesión, testimonio de compra venta, declaratoria de herederos u otros documentos que puedan acreditar la propiedad de su negocio y/o vivienda.
De lo contrario, si no cuentas con una propiedad, se debe tener siempre una copia de tu contrato de alquiler y los pagos mensuales de renta y las constancias de pago de electricidad y agua.
Finalmente, el Consultorio Financiero de Mibanco te recuerda que lo más importante para el crecimiento de un tu negocio es investigar el mercado y planificar.