Campaña por Día del padre: ¿E-commerce o ventas tradicionales?

Campaña por Día del padre: ¿E-commerce o ventas tradicionales?
Foto: Difusión

Estiman que para esta campaña de Día del Padre, el e-commerce crecerá debido a que las personas confían más en este canal.

La celebración del Día del Padre es considerada como una de las grandes campañas del primer semestre del año para los negocios.

Miles de comercios esperan con gran expectativa esta fecha para dinamizar sus ventas; de hecho, se estima que en el Perú el gasto promedio estaría entre los S/130 y S/500.

LEE: Día del Padre: cómo digitalizar tu negocio para impulsar sus ventas

Mayor demanda del e-commerce

Para Andrea Espejo, jefa de carreras de Negocios de Certus, este año habrá una mayor demanda a través de los canales digitales (e-commerce).

“Esta campaña genera expectativas favorables pese a las restricciones brindadas a causa de la pandemia. A diferencia del 2020, esta fecha encuentra a un sector más preparado con estrategias de ventas adaptadas al entorno digital”, señaló la especialista de Certus.

“Cada vez más peruanos optan por comprar a través de estos canales. En el último año, se reportaron aproximadamente 9 millones de compradores en línea en Perú”, agregó.

LEE: Neuromarketing: ¿Cómo usarlo para realizar campañas efectivas en pandemia?

De acuerdo con Espejo, los comercios deben plantear sus opciones de ofertas, promociones y difusión en diferentes plataformas virtuales, para impulsar el consumo o compra con anticipación.

“Existen clientes que todavía anteponen el comercio tradicional al online, por razones como la seguridad o tiempo de entrega de productos, pero cada día esta realidad cambia porque la experiencia de compra es satisfactoria”, añadió.

Diferencias entre el e-commerce y las ventas tradicionales

Sin embargo, ambas modalidades tienen características y beneficios independientes y complementarios que debemos evaluar:

  1. En el comercio electrónico (e-commerce), no hay horarios de cierre. Las compras y los pagos son válidos a cualquier hora. Mientras tanto, en una tienda tradicional la entrega del producto es instantánea.

  2. En el comercio electrónico, el comprador evalúa el producto a través de una pantalla, es importante darle las características verdaderas. En una tienda física la decisión de compra puede ser inmediata.

  3. El alcance del comercio tradicional tiene impacto en un ámbito local, el alcance del comercio electrónico (e-commerce) puede ser nacional y la cartera de clientes se puede expandir.

  4. Hoy no necesariamente se requiere de un local comercial para ofrecer un producto. Diversos productos o servicios se ofrecen únicamente por los canales digitales. Esto ahorra costos de alquiler, servicios básicos, entre otros.

Ya sea por canales online o tradicionales, la idea es que sea una venta exitosa y se repita.

Para ello, la especialista de Certus explica que es muy importante priorizar la experiencia que brindamos al cliente y ofrecer todas las facilidades posibles para concretar la venta, como por ejemplo: servicio de delivery, pasarelas de pago, respuestas inmediatas, etcétera. 

LEE: E-commerce: cómo habilitar una tienda online y mejorar la experiencia de los compradores

LEE: Día del Padre: compra seguro y evita sobreendeudarte con estos consejos


Total
1
Shares
Post previo

¿Cómo mi empresa puede afrontar tiempos de incertidumbre?

Post siguiente

Cómo armar la estrategia de tu podcast

Related Posts