Cinco métodos para hacer un estudio de mercado

Te presentamos cinco técnicas con las que el emprendedor podrá conseguir datos importantes del mercado, sus potenciales clientes o la competencia, sin invertir demasiado dinero.
Emprendimiento, emprendedores, estudio de mercado, competencia, clientes, negocios

Te presentamos cinco técnicas con las que el emprendedor podrá conseguir datos importantes del mercado, sus potenciales clientes o la competencia, sin invertir demasiado dinero.

Querido lector, un estudio de mercado  sirve para hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de un negocio. Te presentamos cinco técnicas con las que el emprendedor podrá conseguir datos importantes del mercado, sus potenciales clientes o la competencia, sin invertir demasiado dinero.

>LEE: Tips para subir las ventas sin invertir mucho​
 

1. Recoger la opinión de expertos

Esto aportará datos valiosos sobre el sector al que se piensa incursionar.

Sin embargo, hay que hacerlo con cuidado ya que se corre el riesgo que te “roben” la idea.
 

2. Hacer una observación directa

Podrías indagar sobre la competencia como si fueras un cliente más: servicios que presta, horarios, precios, personal que dispone, etcétera.

Otra alternativa es la de vigilar la conducta de compradores y distribuidores para familiarizarse con el entorno del futuro negocio.
 

3. Censos empresariales

Ayudan a detectar empresas con servicios y productos similares al que se piensa lanzar. Algunos son publicados por las Cámaras de Comercio, las organizaciones empresariales, etcétera
 

4. Estudios sectoriales

Se les puede encontrar en las Cámaras de Comercio, ministerios, organismos públicos, organizaciones empresariales, consultoras, revistas sectoriales,  etcétera.

También se puede recurrir a encuestas y estadísticas oficiales que publican organismos públicos como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
 

5. Pseudocompra

Consiste en comprar algún artículo o servicio similar al que se piensa lanzar al mercado.

Es muy útil para obtener así la  información sobre las actitudes de venta; es decir, las promociones, los argumentos que se emplean, formas de pago, etcétera.

Vía: Emprendedores.es

>LEE: Cinco estrategias de marketing para pymes

#Éxito: ¡Descubre cuáles son y combátelas a continuación! http://buff.ly/1SFjqVA

Posted by PQS on Lunes, 4 de abril de 2016

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
tablet braille, UPC, personas invidentes, universitarios , apps

Universitarios peruanos diseñan tablet en braille

Post siguiente
Emprendimiento, Venture Capital Conference, Alianza del Pacífico, ALTA El Dorado Emprendimiento

Importancia del emprendimiento de alto impacto

Related Posts