Cinco tips para tu negocio de ventas por catálogo

Si estás decidido a emprender con esta oportunidad de negocio, aplica las siguientes recomendaciones y conseguirás más ventas.
Las ventas por catálogo requieren disponibilidad y compromiso.

Si estás decidido a emprender con esta oportunidad de negocio, aplica las siguientes recomendaciones y conseguirás más ventas.

Cosméticos, calzado, ropa y hasta suplementos alimenticios son algunos de los productos que se comercializan a través de catálogos en Perú. ¿Estás decidido a emprender en este rubro? ¡No dejes de leer la siguiente nota!

>LEE: Natura: consultoras contarán con planes telefónicos especiales para digitalizar sus ventas

Una de las principales ventajas es que al ser miembro de una red de negocios, obtienes beneficios como descuentos, material de ventas y capacitación. Sin embargo, debes tener disponibilidad para estar en contacto con tus clientes tanto para vender, entregar y cobrar la mercancía a tiempo.

Te damos algunos consejos para aprovechar esta oportunidad de negocio:

1. Conoce tu marca y sus productos

La información es fundamental para triunfar. Una persona que no sabe cómo se aplica un producto, desconoce sus ventajas y desventajas, no sabe el stock que maneja, titubea en los precios y no es confiable con sus fechas de entrega está lista para fracasar.

Por esta razón, antes de iniciar operaciones asegúrate de saber todo sobre la compañía a la que te afilias y los productos que comercializarás.

También te recomendamos asistir a todos los talleres que organice la marca, de esta manera aprenderás cómo utilizar correctamente los productos y podrás informar mejor a tus clientes.

2. Transforma tu imagen en un aliado

No descuides tu aspecto, sobre todo cuando comercializas cosméticos.

Las clientas siempre pueden preguntar por el maquillaje o el perfume que estás usando, por lo que estar desarreglada puede ser perjudicial para tu negocio.

3. Gánate la confianza del cliente

La mejor estrategia para tener una cartera amplia de clientes es hacer una entrega puntual de pedidos, proporcionar información precisa de los productos, y notificar de rebajas y promociones. Esto determina su confianza y por lo tanto su fidelidad.

¡Diferénciate!

4. Usa la tecnología

Aprovecha el Whatsapp y envía las promociones y novedades de los nuevos catálogos. También puedes crear un listado de tus clientes recurrentes y aprovechar los catálogos online para enviarles información por correo.

Incluso puedes crear tu propio blog para dar consejos de belleza y exponer los productos con los que se pueden conseguir esos resultados.

No olvides usar también las redes sociales para ofertar sus servicios.

5. Ten disciplina

Este modelo de negocio te permite trabajar cuando y cuanto quieras.

Sin embargo, siempre será necesario que tengas un horario de trabajo establecido y el compromiso de cumplirlo. Esto te ayudará a mantener ingresos constantes.

>LEE: Mercado de cosméticos facturaría más de 6 millones de soles el 2016

Vía: entrepreneur.com

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Promperú lanza nueva campaña internacional para atraer turismo

Marca Perú: campaña internacional para atraer turismo

Post siguiente
PQSresponde: finanzas para emprendedores

PQSresponde: finanzas para emprendedores

Related Posts