Cómo construir reputación y marca para tu negocio

Para que un emprendedor pueda construirse una reputación positiva, debe formularse una misión y visión empresarial, explicó a PQS Luis Avellaneda, Director Gerente de la Consultora Realidades SAC.
Foto referencial: Shutterstock

Para que un emprendedor pueda construirse una reputación positiva, debe formularse una misión y visión empresarial, explicó a PQS Luis Avellaneda, Director Gerente de la Consultora Realidades SAC.

Emprendedor, el mercado cada vez es más complejo y dinámico, por lo que es necesario ser conscientes del valor que la reputación tiene para todas las organizaciones.

>LEE: Seis consejos para elegir el nombre de tu marca  

Hoy más que nunca, la comunicación está llamada a ser una importante herramienta estratégica para construir un valor agregado en las empresas.

PQS conversó con Luis Avellaneda, especialista en comunicación estratégica, Director Gerente de la Consultora Realidades SAC., sobre la importancia de que los emprendedores y las empresas construyan una reputación positiva. También sobre las estrategias necesarias para construir una marca:

1. ¿Qué acciones debe adoptar un emprendedor para empezar a construirse una reputación positiva?

Inicialmente, debe formular una misión y visión empresarial que le permita diferenciarse de su competencia directa e indirecta. Luego, establecer sus valores con la finalidad de generar una cultura que fluya desde lo interno hacia lo externo. Una vez establecidos estos puntos de partida, toca implementar herramientas de comunicación que permitan mantener niveles de diálogo permanentes con sus públicos, con la finalidad de elevar los niveles de conocimiento acerca de nuestra propuesta de valor.

2. ¿Qué estrategias recomendaría a una empresa que recién está comenzando para construir una reputación y una marca?

Debe primar la concepción de la sostenibilidad del negocio versus la rentabilidad al corto plazo. Entendiendo este concepto y teniendo claro el horizonte de quiénes somos y hacia dónde queremos llegar, ya estamos construyendo los primeros pasos de un proceso de construcción de reputación y marca.

Las estrategias están en función de los objetivos empresariales. Estas pueden incidir en una mayor diferenciación en la oferta de servicios y productos; en fortalecer la identidad empresarial, es decir, que los colaboradores eleven su grado de pertenencia con la organización; en sincronizar la imagen con la identidad; entre otras.

3. ¿Cuáles son los principales riesgos reputacionales a los que una empresa está expuesta?

Existe una diversidad de riesgos reputacionales. Sin duda, para los externos tenemos que contar con protocolos que permitan que las empresas salgan adelante como por ejemplo, los desastres naturales.

Creo pertinente mencionar que las empresas hoy están expuestas a riesgos internos con proyección externa como el liderazgo de sus directivos, la calidad de sus productos y servicios, el relacionamiento con los proveedores, la performance de su equipo humano, entre otros.

4. ¿Cómo manejar una crisis reputacional?

Con veracidad y transparencia. Estas deben ser apoyadas en herramientas de comunicación efectivas que permitan que fluyan los mensajes hacia todos sus públicos.

>LEE: Claves para potenciar tu marca personal

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
día del Internet, Internet, Perú, primera cabina de Internet

¿En qué año llegó el Internet al Perú?

Post siguiente
jose_verona_post

PQSresponde: infórmate sobre la deducción adicional del Impuesto a la Renta (IR)

Related Posts