Cómo emprender un negocio sin sobreendeudarse

Cómo emprender un negocio sin sobreendeudarse
Foto: Difusión

Si quieres iniciar un emprendimiento pero temes sobreendeudarte y poner en riesgo tu negocio, ISIL Go, la plataforma de educación online de ISIL, te brinda estos consejos.

El sobreendeudamiento es un estado financiero en el cual una persona o un negocio no tienen o no pueden generar suficientes ingresos para cumplir con el pago de las deudas contraídas.

Adquirir una deuda es positivo cuando ayuda a cumplir metas o sacar adelante un negocio, pero si no se tiene un control financiero, se puede caer en el sobreendeudamiento y poner en riesgo todo lo que el emprendedor ha conseguido.

Si quieres iniciar un emprendimiento pero temes sobreendeudarte y poner en riesgo tu negocio, ISIL Go, la plataforma de educación online de ISIL, te brinda estos consejos:

1. Arma un presupuesto y un plan para tu negocio y cúmplelo

Con un presupuesto y un plan de acción para tu negocio tendrás en claro qué gastos tendrás qué hacer y cuáles son los realmente necesarios. Además, si es que en algún momento te falta dinero, podrás determinar hasta qué monto podrás endeudarte.

2. Detecta a tiempo cualquier problema

La incapacidad de ahorrar vendría a ser el primer síntoma de sobreendeudamiento para un emprendedor. Lo ideal es que tu negocio tenga cierto margen de ganancia si es que ya está establecido.

Puedes darte cuenta que tu negocio está sobreendedudado cuando su estructura financiera está compuesta, principalmente, por deudas adquiridas con terceros (que en su mayoría pueden ser instituciones financieras).

3. Antes de hacer un gasto pregúntate: ¿Es realmente necesario para el negocio?

Como emprendedor debes definir si el producto o servicio que deseas adquirir, o la deuda que vas contraer, es una prioridad o si, por el contrario, responde a un impulso o capricho.

4. Si es estrictamente necesario ajusta tu planilla

Evalúa los puestos y procura una redistribución inteligente del trabajo, de tal manera que puedas seguir haciendo lo mismo, tal vez con menos personal.

5. Mantén la liquidez

Si empiezas a retrasarte en el pago de las deudas de tu negocio, significa que no tienes liquidez para hacer frente a tus obligaciones financieras. Por eso sé prudente con el manejo de recursos y evita esto.

6. Haz un análisis financiero

Recuerda: hacer un análisis financiero de tu empresa es muy importante pues así identificarás si el negocio está generando el suficiente dinero para ser sostenible.

Un consejo adicional es que, a partir de las ventas del negocio, decidas cuánto dinero te conviene mantener en inventarios, cuánto invertir en comprar materias primas y cuánto dinero depositar en el banco.

ISIL Go presenta el curso online “Contabilidad y Finanzas para Emprendedores”

En ISIL Go, la plataforma de educación online de ISIL, saben que el aprendizaje constante es clave para la formación de los profesionales. Por eso tienen para ti el curso online “Contabilidad y Finanzas para Emprendedores”.

En este curso online podrás conocer acerca del ciclo contable y los estados de resultados que se presentan en un negocio emprendedor Aprenderás a analizar cada transacción, haciendo énfasis en la importancia que tiene la práctica de registrar ventas y gastos de manera diaria.

Además podrás analizar datos contables y financieros que surgen de la práctica del emprendimiento, con el fin de conocer el estado real y la rentabilidad de un negocio.

¿Qué esperas? ¡Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet y ganas de aprender!

Infórmate más sobre este curso online aquí.

¡Nuevos cursos en ISIL Go!

¡En ISIL Go tienen 5 cursos nuevos para ti! Sigue potenciando tu talento con esta plataforma de educación online, junto a los mejores especialistas con experiencia en el campo laboral.

Los nuevos cursos de ISIL Go son los siguientes:

  1. Modelos de innovación para crear valor
  2. Responsabilidad social empresarial
  3. Introducción a la logística
  4. Investigación de mercados cualitativa y cuantitativa
  5. ¿Cómo potenciar tu desarrollo profesional?


Conoce más sobre sobre estos cinco nuevos cursos aquí: https://go.isil.pe/NuevosCursos_ISILGo


LEE: ¿Cómo elaborar estados financieros a partir del flujo de caja?

LEE: Cómo utilizar Google Analytics para medir mi negocio


Contenido patrocinado

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
En 15 regiones del Perú la pobreza es superior al 25.9%, según INEI

En 15 regiones del Perú la pobreza es superior al 25.9%, según INEI

Post siguiente
Autoservicio Express

Primax lanza formato de autoabastecimiento de combustible en sus estaciones de servicio

Related Posts