¿Cómo fortalecer la cultura de innovación en escenarios de alta incertidumbre?

¿Cómo fortalecer la cultura de innovación en escenarios de alta incertidumbre?
Foto: Difusión

Estas son 4 recomendaciones para  gestionar los factores claves de la innovación y cómo crear una cultura sobre el tema.

El gasto no garantiza el éxito de la innovación, la gestión del gasto y la cultura en la que las iniciativas se experimentan y traccionan son los factores decisivos.

LEE: Cofinanciarán 140 proyectos de innovación por casi S/ 5 millones

La cultura, que normalmente se entiende como un conjunto de costumbres, creencias o rituales que existe en un contexto específico y en un grupo de personas, es hoy para las empresas una ventaja competitiva: diferencia y crea valor.

Al hablar de cultura debemos considerar la gestión de cambio, entendida como un proceso, consciente de lo que se desea y a dónde se quiere llegar.

Ante ello Alfredo Persico, CEO y Co- Fundador de Future Lab, comenta que, si bien los valores y principios son importantes en la cultura de la empresa, hay que comenzar a ver primero cómo estos se traducen y cómo se aplican en la vida de la empresa: lo que genera, capta y entrega valor a sus públicos.

La innovación no es otra cosa que resultado. Te plantea que vas a hacer algo nuevo y un proceso transformador. Ahí donde una idea que comenzó sobre la base de una necesidad u oportunidad se ha transformado en valor.

LEE: Startup Perú brindará hasta S/ 140,000 de cofinanciamiento a emprendimientos de innovación

Por eso, el CEO y Co- Fundador de Future Lab brinda 4 recomendaciones que ayudan a gestionar los factores claves o énfasis en la innovación y cómo crear una cultura de innovación.

  • Diagnosticar nuestra cultura: Debemos plantear como son o serán nuestras capacidades organizacionales; reconocer nuestra cultura y sus dimensiones blandas. A pesar que para muchas organizaciones son acciones muy duras, que tienen que ver con el clima laboral – sin ser lo mismo-, aspectos ligados a la estrategia; porque parte de un comportamiento estratégico; diversidad, liderazgo, colaboración, confianza, procesos críticos entre otros que ayudan a fortalecer estas actividades blandas.
  • Personas: Es en sí, cómo cada público contribuye o pone su granito de arena para la empresa, sus opiniones, entre otros puntos que nos ayuda a analizar qué espera de la empresa y qué espera ver de la empresa en un futuro para ayudarla a crecer.
  • Procesos: Debemos tener en cuenta la forma en la que comunicamos la información, esto también se relaciona a la cultura. En este caso tener en cuenta  si nosotros sabemos recibir las ideas, asignarlas, agruparlas en los públicos que piensen igual y así generar proyectos; también con el apoyo de startups, y así podremos ver si nuestros procesos están apoyando o no a la organización.
  • Estrategia: Tiene que ver con, por ejemplo, cuánto tenemos asignado al área de innovación, cuánto se recauda de los proyectos en los que estamos concursando a nivel de los financiamientos públicos, del estado entre otros y saber cuánto estamos obteniendo nosotros de rentabilidad de la inversión hecha en la innovación.

Al respecto Alfredo Pérsico nos comenta que para tener una cultura de innovación tiene que tener un análisis cuantitativo, que me permite ver un mapa con brechas, oportunidades y fortalezas y un análisis cualitativo que me permite entender cómo ver cómo suceden los problemas que se van dando y cómo se superan.

Alfredo Persico, CEO y Co- Fundador de Futurel Lab precisa que  “Cuando se tiene claridad, es cuando se visibilizan gestiones de cambio y se implementa una estrategia para esa gestión; sin descuidar el cómo y por qué que te da lo cualitativo y que son elementos muy ricos para la toma de decisiones a nivel ejecutivo”.

LEE: El 30% de créditos con aval hipotecario son para financiar emprendimientos

LEE: Pymes necesitan políticas públicas más específicas para ser competitivas, afirman

Total
15
Shares
Post previo
Equilibrio financiero, desequilibrio político – Por Luis Fernando Nunes

Equilibrio financiero, desequilibrio político – Por Luis Fernando Nunes

Post siguiente
Más de un millón de limeños piden préstamos para poder llegar a fin de mes, según estudio

Más de un millón de limeños piden préstamos para poder llegar a fin de mes, según estudio

Related Posts