Si deseas emprender, presta atención a estas recomendaciones para sacar adelante negocios relacionados con el aniversario patrio.
Las Fiestas Patrias son una oportunidad para recordar nuestro amor por el Perú viajar, disfrutarlo con la familia o reunirse con amigos. Para un emprendedor puede ser una gran oportunidad para que su negocio crezca.
>LEE: Cinco estrategias para incrementar tus ventas en Fiestas Patrias
Si deseas emprender, presta atención a estas recomendaciones para sacar adelante ideas de negocio relacionadas con el aniversario patrio:
1. Aprovecha el espíritu patriótico
Vender banderas y escarapelas es lo más común y es una opción que no tiene pierde (aprovechando el sentimiento patriótico).
2. Prepara almuerzos patrióticos
En Fiestas Patrias muchas familias optarán por quedarse en casa tranquilas y olvidar quehaceres cotidianos como la cocina, entonces podrías alistar una carta con platos típicos, dársela a tus contactos y preparar paquetes de almuerzos con delivery a precios especiales.
La idea es tener los paquetes listos desde temprano para repartirlos lo más pronto posible. Una buena presentación y un buen servicio de delivery te pueden garantizar las ventas.
3. Piensa que la gente se quiere entretener y relajar
Durante las celebraciones por Fiestas Patrias se tiene la ventaja que muchos hogares tendrán una remuneración adicional, por lo que varias familias optarán por aprovechar los feriados para viajar, ya sea a provincias o a un lugar cercano a Lima. Es así que sectores como el de transporte, así como los negocios de alojamiento y hospedaje tendrán más oportunidades de negocio.
Ten en cuenta que las compras de productos durante esta temporada tienen que ver con el entretenimiento. Por eso la gente suele buscar lo siguiente:
- Televisores
- Equipos de sonido
Otra alternativa son los artículos tecnológicos como:
- Computadoras, laptops, smarthphones
- Máquinas fotográficas
- Filmadoras
4. Sé creativo con los productos y servicios que ofreces
¿Qué tal si recordamos a los héroes y próceres? No es mala idea hacer una lista de personajes históricos relacionados con la Independencia del Perú y confeccionar vestidos, trajes y disfraces. Se puede contratar a alguien para hacerlos y ofertarlos en colegios y nidos donde se realizan actuaciones alusivas a la fecha.
5. No olvides los platos típicos
Aquí va otra idea: como a los peruanos son de buen comer, un negocio de este tipo siempre da buenos resultados. Por ello, para las Fiestas Patrias se puede preparar una especie de “canasta patriótica”, que al igual que la canasta navideña incluya diversos productos como maca, yogurt, quinua, pan, cupcakes rojiblancos, etcétera.
Podrías envolver la canasta en papel rojo y blanco, simulando una bandera, y venderla en mercados, tiendas, en el propio barrio, etcétera.
6. Observa qué desea el público
Recuerda que un emprendedor debe estar al tanto de lo que puede necesitar el consumidor para determinadas épocas a lo largo del año como el Día de San Valentín, el Día de la Madre, Fiestas Patrias, Halloween o Navidad. Este tipo de festividades son una buena opción para posicionar una marca en el mercado y que más consumidores la conozcan. Es lo que se llaman las campañas de marketing de temporada.
>LEE: Fiestas Patrias: cinco consejos para aprovechar al máximo esta campaña