¿Cómo hacer un buen estudio de mercado?

Emprendedor, la falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte al área sin realizar un estudio de mercado pues está en juego la supervivencia misma de tu empresa. Y es que tú mismo puedes hacer tu propia investigación y obtener unos resultados fiables siempre que se haga de forma correcta.
estudio de mercado, empresa, negocio

Emprendedor, la falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte al área sin realizar un estudio de mercado pues está en juego la supervivencia misma de tu empresa. Y es que tú mismo puedes hacer tu propia investigación y obtener unos resultados fiables siempre que se haga de forma correcta.

Emprendedor, la falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte al área sin realizar un estudio de mercado pues está en juego la supervivencia misma de tu empresa.

>LEE: Zonngo: el calculador de precios referenciales

Ya sea para conocer el tamaño de tu mercado, si tu producto o servicio se adapta a las necesidades reales del cliente, los puntos de mejora de un producto antes de lanzarlo o cualquier otra decisión estratégica, la investigación te ayudará a minimizar los riesgos.

Un emprendedor nunca debe creer que su idea es buena sin contrastarla. La creencia de que las investigaciones de mercado son caras e innecesarias quedó atrás. Y es que tú mismo puedes hacer tu propia investigación y obtener unos resultados fiables siempre que se haga de forma correcta.

 

Investiga con fundamento

Si hablamos de estudio de mercado, significa que nos referimos a seguir una metodología que permita obtener resultados válidos para tomar decisiones. No sirve con pedir opinión a un grupo de amigos y conocidos. Tampoco basta con mirar en Google para hacer una pequeña aproximación a lo que hace la competencia.

Hablamos de que realices tu propia investigación siguiendo una metodología lo más cercana posible a la que utilizan los profesionales.

Define una meta

Lo primero es definir el objetivo de la investigación. Para qué la voy a hacer, qué quiero saber con ella o de qué me va a servir. Dependiendo del objetivo se optará por una metodología u otra 

¿El producto o servicio es bueno o no? ¿Cómo sería la gente que lo compraría? ¿Cuáles son las cosas buenas y cuáles las malas?

 

Vía: emprendedores.es

>LEE: Riesgos a los que se enfrenta un negocio híbrido

>LEE: 

Esta época es ideal para iniciar una pequeña idea de #negocio http://goo.gl/PVwMub

Posted by PQS on Miércoles, 20 de enero de 2016

¡Comparte esta información con todos tus amigos!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
videojuegos, carreras, jovenes, carreras profesionales, Tecsup

Tecsup presenta nueva carrera sobre videojuegos

Post siguiente
Campus Virtual Romero: nuevo módulo educativo Desarrollando al Líder Emprendedor

Campus Virtual Romero: nuevo módulo educativo Desarrollando al Líder Emprendedor

Related Posts