Antes las nuevas medidas restrictivas impuestas por el gobierno para evitar los contagios por coronavirus, los restaurantes que se encuentran en las 10 regiones en riesgo máximo estarán cerrados hasta el 14 de febrero.
Sin embargo, con el objetivo de que el sector gastronómico no se vea fuertemente afectado por la cuarentena, el Ejecutivo dispuso que atiendan bajo la modalidad de recojo en tienda y delivery. Este último servicio, que representa el 35% de ingresos según la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, está permitido las 24 horas y los siete días de la semana.
Lee también: ¿Cómo registrar tu emprendimiento en apps de delivery?
Ante ello es que la gerente de Operaciones de McDonald´s Perú, Stella Pfeiffer, comparte las claves que deben considerar los restaurantes y clientes para lograr un delivery exitoso.
- Preparación de alimentos en tienda. Las prácticas para el tratamiento adecuado de los insumos garantizan una comida segura y de calidad. Incluyen la trazabilidad de los alimentos que adquieren de sus proveedores, un adecuado sistema de lavado de manos cada 30 minutos, almacenamiento correcto y garantizar la cadena de frío. En el personal de cocina, se enfatiza el lavado de manos, el uso de guantes, cofia, gel sanitizante y no llevar las uñas pintadas.
- Protocolos contra el COVID-19 en la cocina. Se debe extremar el lavado de manos de todo el personal, y tomar la temperatura al ingresar al local, así como el paso por el pediluvio. El personal debe colocarse el uniforme en el mismo restaurante para no ingresar a la cocina con ropa de calle. Ya en el área de cocina, se aplica el distanciamiento social, el uso permanente de mascarillas, el alcohol en gel y la sanitización constante de todos los ambientes.
- Entrega del producto al motorizado. Para este paso debe reservarse un espacio especial dentro del local, con una mesa totalmente desinfectada, sobre la que se colocan las bolsas que contienen la comida. Al motorizado se le toma la temperatura al ingresar, se aplica alcohol gel en las manos y sanitiza su mochila, habiéndose verificado que esta solo vaya a contener el pedido del cliente. El motorizado no entra en contacto con el personal de la tienda. Este proceso debe llevarse a cabo individualmente con cada pedido.
- Traslado al domicilio. El plazo óptimo de entrega es de aproximadamente 20 minutos desde que el cliente hace su pedido. El motorizado debe llevar solo un producto en su mochila, sin mezclar pedidos ni llevar cosas personales. Las bolsas de comida deben estar cerradas con los sellos (stickers) respectivos para que el cliente pueda certificar que no ha sido abierta ni manipulada.
- Entrega al cliente. Al llegar al domicilio, el motorizado se anuncia, espera que salga el cliente y delante suyo coloca el banquito plegable, saca el producto de su mochila, lo desinfecta, y lo deja ahí para ser entregado sin entrar en contacto. El pago debe haberse realizado en forma digital para evitar la manipulación de dinero o tarjetas. El cliente puede verificar que su bolsa esté sellada y calificar su experiencia de servicio en el aplicativo donde hizo su pedido.
Lee también: Delivery podría crecer hasta 50% más que en los meses anteriores
Lee también: Apps que facilitan el delivery a emprendedores y operan en Lima