Cómo usar la herramienta VUCE para exportar

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana. Te contamos cómo usarla.
Exportaciones, cómo exportar, VUCE, Sunat, RUC, mercancías, emprendedores

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana. Te contamos cómo usarla.

Amigo emprendedor, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una herramienta digital, que permite al usuario realizar en línea todos los trámites y pagos necesarios para la importación y exportación de mercancías. Te contamos cómo usarla.

>LEE: Exporta Fácil: 3 claves para sacarle el jugo

La VUCE está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana; ya está operando con trámites de las principales entidades públicas y progresivamente incorporará más de 250 procedimientos administrados de entidades públicas involucradas.

Estos son los pasos para usar la Ventanilla Única de Comercio Exterior:

1. Crea tu usuario

-Como titular o representante legal de la empresa ante la Sunat, debes ingresar a www.sunat,gob.pe y allí buscar la sección “Sunat Operaciones en Línea”.

-Luego ingresa a la opción “Trámites, consultas, declaraciones informativas”, donde deberás autenticarte con tu RUC, Usuario y Clave.

-Una vez autenticado debes acceder a la opción “Administración de Usuario”, para crear un usuario secundario con el que podrás operar la VUCE. Para esto necesitarás ingresar tu DNI y crear un usuario y una contraseña, similar a cómo ingresa a una cuenta de correo electrónico.

2. Ingresa a la VUCE

-Una vez activado tu usuario secundario para trabajar con la VUCE, ingresa a www.vuce.gob.pe. En ese portal haz click en la pestaña “Ingresar al Sistema VUCE” y elige el ítem “Componente de Origen”.

-Puedes iniciar sesión con los mismos datos de tu clave SOL.

-La primera vez que utilices la VUCE, debes llenar un formulario que se mostrará automáticamente en la pantalla y se creará tu “Buzón electrónico”. Es importante que registres además tu correo electrónico, porque allí te llegará la copia de cada operación efectuada en la VUCE.

-Si no estás seguro si tu mercancía es restringida, la VUCE te ofrece un servicio de consultas técnicas. Allí puedes revisar la base de datos de Mercancías Restringidas o hacer la consulta sobre tu producto.

3. Prepara y envia tu solicitud

-Cuando decidas registrar tu mercancía, deberás ingresar a la opción “Nueva Solicitud” y ubicar el trámite que necesites gestionar. La VUCE presenta un conjunto de opciones para registrar la información específica del trámite y presenta mensajes de ayuda para concluirlo exitosamente. 

-Durante este proceso, se adjuntan las imágenes de los documentos considerados como requisitos. Una vez registrados todos los datos necesarios se envían a las entidades certificadoras para su evaluación, a través del botón “Transmitir”.

4. Pago y seguimiento

-Posteriormente, te llegará una notificación al buzón electrónico cuando el trámite del certificado de origen se encuentre aprobado.

-Luego deberás acercarte a la entidad certificadora que seleccionaste para el pago correspondiente y la emisión del documento.

>LEE: Conoce los principales requisitos para importar

Foto referencial: Andina 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto: Facebook Programa SOPLA

Programa SOPLA presentará libro sobre innovación y emprendimiento en Latinoamérica

Post siguiente
Foto referencial: Shutterstock

Cuatro razones importantes para asegurar tu pyme

Related Posts