Los emprendedores deben ser conscientes de que se desenvolverán en un entorno muy competitivo con empresas del mismo rubro, más grandes y con mayores recursos. ¡Atención a estos tips!
El Perú ocupa el cuarto lugar de emprendimiento en Latinoamérica con una tasa de actividad emprendedora de 25.6%, muy por encima de la media en la región (18.8 %), según el Global Entrepreneurship Monitor 2016-2017.
>LEE: Errores de gestión que pondrían en riesgo tu negocio
No obstante, Perú también ostenta una de las tasas más altas de mortandad empresarial, especialmente en emprendimientos de uno a tres años. Por eso es importante que los emprendedores sean conscientes de que se desenvolverán en un entorno muy competitivo con empresas del mismo rubro, más grandes y con mayores recursos.
El gerente comercial de Digiflow, Armando Sánchez, identificó cuatro herramientas que te ayudarán a repotenciar tu negocio, para estar de igual a igual con compañías más grandes:
1. Ten en cuenta el valor de la primera impresión
La imagen es un activo muy importante en muchas empresas especialmente en las grandes, lo que brinda confianza al consumidor.
Es importante que ordenes la identidad gráfica de tu emprendimiento: que la web, redes sociales, papelería, entre otros, tengan los mismos colores, logo y textos. De esta manera se generará un impacto positivo y de confianza.
2. Usa la tecnología
Actualmente existen herramientas tecnológicas que potencian los negocios. Una de ellas es la factura electrónica. Con esta solución, una bodega o un comercio pequeño puede emitir boletas y facturas electrónicas por lo que podrá satisfacer las necesidades de personas naturales como jurídicas.
3. No olvides innovar y experimentar
Por la escala de las operaciones, a un emprendedor le será más fácil realizar alguna innovación en su servicio o producto, de manera controlada lo cual permite ir perfeccionándose en el camino según los resultados que vaya logrando.
4. Destaca las características dormidas del negocio
Un emprendimiento debe destacar sus ventajas diferenciales. Por ejemplo, una marca que demuestra su interés por el cuidado con el medio ambiente puede comunicarlo como un valor agregado para sus clientes.
>LEE: ¿Por qué solo debes invertir el 50% de tu CTS en abrir un negocio?