Cuatro claves para fijar el precio de un producto o servicio

El Consultorio Financiero de Mibanco te da cuatro pautas para que puedas poner los mejores precios en tu negocio.
Foto referencial: Andina

El Consultorio Financiero de Mibanco te da cuatro pautas para que puedas poner los mejores precios en tu negocio.

Una de las decisiones más importantes que debe tomar un emprendedor es determinar el precio del producto o servicio que va a ofrecer al público. Si los precios no son los correctos, el negocio corre el riesgo de quebrar.

>LEE: Conoce cuáles son los canales digitales más efectivos para tu negocio

El Consultorio Financiero de Mibanco ha identificado cuatro claves para poder determinar correctamente el precio de un producto o servicio.

1. Costos y margen de ganancia

Tener en cuenta que el precio de un producto debe cubrir los costos de la materia prima, insumos, la mano de obra, la tecnología, la maquinaria o equipo que empleas, el alquiler de local, arbitrios, mantenimiento de equipos, sueldos, entre otros factores usados en su elaboración. Recuerda que la diferencia entre lo que paga el consumidor final y lo que costó el producto, representa tu margen de ganancia.

2. El segmento de mercado al que te diriges

Tu producto o servicio debe tener un precio acorde a la capacidad adquisitiva de los consumidores del nivel socioeconómico al que va dirigido. De lo contrario podrías tener un excelente artículo pero cuyo precio no está al alcance de la gente.

3. Estudiar a la competencia

Otra regla obligada es realizar un estudio pormenorizado de la competencia. Así el emprendedor podrá determinar si los precios sugeridos de su producto o servicio están por encima o debajo de lo que está ofertando los otros competidores.

4. Determinar el posicionamiento

El emprendedor también tiene que determinar cuál es la valoración que dan los consumidores al producto o servicio que se está ofreciendo. Si la gente valora el servicio que brinda un negocio, o los productos que ofrece, entonces estaría dispuesta a pagar lo que se pide.

>LEE: Emprendedor: seis pasos para constituir tu empresa

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

La mitad del mercado de GLP en el Perú es informal

Post siguiente
todos los actos de fiscalización serán notificados por vía electrónica, a través del “Buzón de la Clave SOL”. Foto referencial: Andina

Sunat enviará notificaciones por mail y podrá multarte si las ignoras

Related Posts