Cuatro datos que debes conocer antes de adquirir un crédito para impulsar tu negocio

Cuatro datos que debes conocer antes de adquirir un crédito para impulsar tu negocio
Foto: Difusión

Estos son 4 datos que todo emprendedor debe conocer antes de adquirir un crédito para impulsar un negocio este 2022.

De acuerdo con el último estudio del consumidor peruano de Ipsos, 4 de cada 10 personas evalúa iniciar un emprendimiento en el corto plazo.

Ello se ve reflejado en el crecimiento exponencial de nuevos negocios, motivados por el contexto y nuevas oportunidades que surgieron a raíz de la nueva normalidad.

LEE: Más del 50 % de los RUC para personas naturales con negocio corresponden a mujeres

Gracias a este espíritu emprendedor peruano, el país ocupa los primeros lugares en emprendimiento temprano en los rankings del Global Entrepreneurship Monitor.

No obstante, el Perú también ostenta los primeros lugares en mortalidad empresarial: casi el 70 % de los negocios cierra el primer año y los que quedan, solo algunos alcanzan a cumplir los primeros 5 años. Entre muchos factores, el acceso al financiamiento o crédito es una de las causas.

En ese sentido, Mario Roncal Zolezzi, director de la Escuela de Administración de la UARM (Universidad Antonio Ruiz de Montoya), comparte 4 datos que todo emprendedor debe conocer antes de adquirir un crédito para impulsar un negocio este 2022.

1. EVALÚA LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

Antes de tomar la decisión de solicitar un crédito, es importante evaluar qué tan rentable es la idea del negocio. Tener una idea innovadora o de tendencia no es garantía del éxito.

La rentabilidad del negocio resulta de dividir la utilidad obtenida (o que se espera obtener) entre la inversión realizada (o que se piensa realizar). Si esta operación da un saldo positivo, verificar si el saldo alcanza para pagar un eventual crédito.

LEE: El 59 % de mujeres en Perú tiene un negocio propio, según estudio

2. PLANIFICA EL USO DEL CRÉDITO

De acuerdo con el director de la Escuela de Administración, el 70 % de empresas en Perú no sobreviven los tres años por la forma en que se manejan las finanzas empresariales.

Un error común de los emprendedores es utilizar el crédito obtenido como una forma de solventar sus gastos personales, generando que se infle la necesidad de préstamo y puede terminar finalmente en un sobre endeudamiento.

3. COMPARA ENTIDADES Y TASAS

En el mercado existen diversas formas de adquirir un crédito, sea por bancos o financieras. Los interesados en adquirir un crédito no deben dejarse llevar solo por quién le da más dinero o quién se lo facilita en un proceso más corto.

Por el contrario, se deben analizar las tasas de interés de cada entidad crediticia, cuánto se va a pagar de forma mensual y si estas cuotas van de la mano con los ingresos que generara el negocio.

4. REQUISITOS A TENER EN CUENTA

Si bien los requisitos varían de acuerdo a la entidad financiera, usualmente se demanda al usuario que el negocio cuente de 6 meses a un año de funcionamiento, tener un buen historial crediticio,  demostración de capacidad de pago, etcétera.

Adicionalmente, hay una serie de documentos que se solicitan: DNI del titular, copia del RUC del negocio, licencia de funcionamiento o boletas de compra de mercadería, copia del último recibo de luz, agua o teléfono, copia de documento de propiedad de vivienda (en caso de no tener casa propia, se solicitará aval). También registros del estado financiero anual, declaración de impuestos, y flujo de caja.

LEE: Cuatro estrategias para que puedas impulsar tu negocio

LEE: Cinco maneras en que las empresas se pueden beneficiar del marketing de influencers

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Solo el 50 % de peruanos siente que podría manejar correctamente una tarjeta de crédito, según estudio

Solo el 50 % de peruanos siente que podría manejar correctamente una tarjeta de crédito, según estudio

Post siguiente
Webinar: “Para cada reto hay startups diferentes”

Webinar: “Para cada reto hay startups diferentes”

Related Posts