Descubre cuál es la importancia de las scale-ups, su relación con las startups y sus principales características.
¿Qué pasa cuando una startup pasa al siguiente nivel de su crecimiento? Te contamos que existe un término para ese tipo de negocios: scale-up, organizaciones que se encuentran en expansión y logran superar sus propios estándares.
>LEE: ¿Startup? Te explico el término
PQS conversó con Debbie Jaffe, directora ejecutiva de Endeavor Perú, organización que apoya a emprendedores de alto impacto, sobre la importancia de las scale-up y sus principales características:
- Una scale-up en promedio tiene 4 años en el mercado, facturan anualmente desde US$1M y crecen 20% cada año.
- Tienen un importante compromiso con su emprendimiento y con la sociedad, además influyen en la economía ya que generan puestos de trabajo.
- “Todas las empresas de nuestro portafolio son scale-ups y actualmente contamos con 18 empresas y seguimos trabajando para identificar más scale-ups y poder incorporarlas a la red Endeavor para apoyarlas en su crecimiento”, informó Jaffe.
¿Qué diferencia hay entre una start-up y una scale-up?
- Una start-up es una empresa en estado temprano que realiza ajustes a su producto o servicio para que hagan fit con el mercado, además, experimenta con la segmentación de clientes y trabaja para lograr un margen de contribución positiva.
- Por otro lado una scale-up es una empresa que ya ha validado su producto en el mercado y ha demostrado que es sostenible. Una scale-up está en un punto de inflexión en su crecimiento. Buscan crecer fuera del Perú o cambiar su línea de productos.
- Debbie Jaffe comentó que a veces las scale-ups están buscando financiamiento (en la etapa de Capital de Emprendedor o VC) y ya no inversionistas ángeles. “En Endeavor, también trabajamos con empresas familiares que están pasando a las manos de una segunda o tercera generación”, indicó.
“Creo que es importante aclarar que una start-up y una scale-up son distintas etapas o estadios en las empresas”, precisó. Una start-up, como su nombre lo dice, está en una etapa inicial con las características mencionadas, a diferencia de una scale-up que ya tiene otro nivel de desarrollo, en el punto inflexión y con ciertos resultados en el mercado. “Cada una con sus características y enfoques para poder seguir desarrollándose”, resaltó la directora ejecutiva de Endeavor Perú.
“Una start-up y una scale-up son distintas etapas en las empresas”, señala Debbie Jaffe, directora ejecutiva de Endeavor Perú.