Se acerca julio y muchos se alistan para recibir sus gratificaciones; posiblemente algunos las utilizarán para pagar sus deudas, lo cual evidencia un comportamiento responsable que traerá beneficios a futuro. Toma nota de estas estrategias para librarte de tus deudas a tiempo.
Amigo lector, se acerca el mes de julio y muchos se alistan para recibir sus gratificaciones; posiblemente algunos las utilizarán para pagar sus deudas, lo cual evidencia un comportamiento responsable que traerá beneficios a futuro. Toma nota de estas estrategias para librarte de tus deudas a tiempo.
>LEE: Cuatro claves para que no te endeudes en exceso
Si las deudas no son canceladas a tiempo, esta situación puede llevar a una persona al descalabro financiero y a comprometer su futuro, advirtió la gerente general de Kobranzas (Kobsa), Ana Vera.
Vera reveló cinco estrategias para salir de las deudas aprovechando los ingresos adicionales que se perciben:
1. Demuestra tu voluntad de pago
Si tienes una o varias deudas pendientes y no cuentas con presupuesto suficiente para cumplir con los pagos, como primera opción es recomendable conversar con todas las entidades financieras con las que mantienes una deuda con el fin de llegar a un acuerdo que beneficie a ambos. De esta manera lograrás demostrar tu actitud de pago frente al sistema financiero. Si el banco percibe tu voluntad de solucionar la deuda, te brindará todas las alternativas para solucionar el problema.
2. Organiza un presupuesto
Para lograr controlar tus deudas es bueno crear un presupuesto mensual dentro del cual te puedas mantener. También sería genial que vigiles cuidadosamente los gastos básicos para evitar desembolsos que no sean prioritarios.
3. Evitar el atraso de pago
Evita el atraso principalmente de los créditos vehiculares o hipotecarios, porque por lo elevado de sus cuotas pueden generarte un problema en el corto y largo plazo.
4. Evita el ruleteo
El ruleteo consiste en retirar dinero de una tarjeta para pagar la deuda de otra. Dicho método no es recomendable porque por disposición de efectivo se cobra el 30% de interés por tarjeta, aumentando así tu deuda.
5. Prioriza el pago de las deudas con interés altos
Especialmente en los casos del sector “retail” y casas comerciales, debido a que son las que ostentan una de las tasas de interés más altas. Si no puedes pagar tu deuda acude al servicio de atención al cliente, conversa con ellos detenidamente y propón pagar una cuota inicial para refinanciar toda la deuda con el objetivo de consolidarla y fraccionarla.
Foto referencial: extras.mnginteractive.com
>LEE: Cómo conocer gratis tu historial crediticio
¡Si te gustó la nota compártela!