E-commerce: ¿Qué debes tener cuenta para ir creando una plataforma ideal para tu negocio?

Descubre qué cosas se deben tomar en cuenta para ir preparando una plataforma de e-commerce alineada a las necesidades de tu negocio.

Con la aprobación, por parte del Gobierno, de la reactivación gradual de los servicios de comercio electrónico, muchos negocios pondrán parte de su atención en las plataformas online a fin de potenciar sus operaciones comerciales.

¿Qué cosas se necesitan tomar en cuenta para ir preparando una plataforma de e-commerce alineada a las necesidades de tus negocios? Diego Forte, director de Marketing & Commerce Multicountry de ORACLE, empresa especializada en servicios de la nube, brinda las siguientes recomendaciones:

  • Flexibilidad: busca plataformas que puedan alojar productos diversos, que no te ciñan a una sola categoría de productos y servicios. Esto te ayudará cuando empiezas con un solo ítem y luego decidas expandir tu portafolio. Inclínate por interfaces híbridas.
     
  • Alcanzable: esto es especialmente importante si es un negocio que está iniciando su incursión en la venta online. Lo más recomendable es la adquisición de versiones SaaS (software as a service), es decir, modelos de subscripción de plataformas que son mucho más económicas que soluciones costumizadas, elaboradas de cero y on-premise que requieren mayor cantidad de inversión y mantenimiento.
     
  • Amigable: es esencial que nuestro e-commerce sea fácil para los usuarios, y con usuarios nos referimos tanto a clientes como negocios. Tu plataforma debe permitir a tus clientes navegar fácilmente en el front-end y también debe ser fácil de manejar para el equipo de tu empresa en el back-end.
     
  • Fácil de integrar: debe ser fácil para los negocios integrar sus tecnologías previas de modo que se pueda capitalizar las inversiones previas y mantener bajos costos.
     
  • Parametizable: los negocios deben tener la capacidad de personalizar el front-end de su e-commerce para que esté lo más alineado a tu marca y a la experiencia que queremos darles a nuestros clientes.
     
  • Rápido: los negocios necesitan plataformas de e-commerce que sean fáciles de implementar, con arquitectura self-service y estructuras que simplifican y facilitan la implementación de aplicaciones y nuevas características que vayas sumando en el camino.
     
  • Simple: un e-commerce debería ser fácil de monitorear y mantener, idealmente con actualizaciones automatizadas, acceso instantáneo a actualizaciones y visibilidad en tiempo real de las métricas. 
     
  • Seguro: tu plataforma debe poder contar con las medidas de seguridad y de compliance, tanto para la protección de datos personales (GDPR) como de data bancaria (DSS) y otras regulaciones.
     
  • Escalable: la demanda es siempre cambiante, y nuestra plataforma debe estar lista para picos, eventos digitales o situaciones excepcionales que permitan a nuestra marca brindar experiencias superiores a los clientes, cada día del año.
    ​​

Finalmente, no olvidemos que la venta en línea necesita, en todos los casos, de intercambiar datos para culminar sus transacciones. Datos de tu catálogo, de tus precios y tu stock, datos de tus compradores, datos bancarios, etcétera.

Las cargas de data necesarias para concretar las ventas en línea se vuelven cada vez más complejas, voluminosas y se demanda rapidez para concretarlas. Es así que muchas veces los softwares tradicionales son insuficientes para poder manejarlas. 

Para ello, se recomienda optar por soluciones que estén basadas en la nube. Por ejemplo, Oracle Commerce Cloud, la cual permite incrementar la agilidad, aminorar costos y reducir la complejidad de los procesos, a través de sus soluciones de integración de la nube en versiones SaaS (software as a service) de modo que su organización pueda contar con los implementos necesarios para un despliegue ágil con costos eficientes. 

Recuerda, las marcas que entienden como superar las expectativas de sus consumidores tienen la oportunidad única de ganar la confianza y lealtad de sus clientes. 
 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Osiptel: servicios de telecomunicaciones no pueden suspenderse por falta de pago

Post siguiente

Más de ocho millones y medio de mamás conmemoran su día en el Perú

Related Posts
cyber monday, linio, ventas, online, compras

Consejos para aprovechar el Cyber Monday

¿Sabes de qué trata el Cyber Monday? Martín Romero, Director Gerente de Linio Perú, nos cuenta que es el evento online más grande del año. Es una campaña organizada por la Cámara de Comercio de Lima, donde se juntan aproximadamente 30 empresas para ofrecer sus mejores descuentos y promover la compra en línea. 

Leer más
great place to work, 2015, consejos, ambiente laboral

6 consejos para pertenecer al Great Place to Work

Emprendedor, hace unos días te contamos que la organización Great Place to Work presentó el ranking de las mejores empresas para trabajar del 2015. Para elegirlas, toma en cuenta criterios como la credibilidad de sus líderes, el respeto entre sus colaboradores, el ambiente de trabajo y las oportunidades de crecimiento.

>LEE: Las mejores multinacionales en América Latina según Great Place to Work

Leer más