El 58% de mypes espera mayores ventas en campaña escolar 2018

El Índice Mibanco revela que la confianza de los empresarios de la micro y pequeña empresa (mype) se ha incrementado esta temporada porque las ventas no se verán afectadas por un fenómeno natural como el año anterior.
(Foto: Andina)

El Índice Mibanco revela que la confianza de los empresarios de la micro y pequeña empresa (mype) se ha incrementado esta temporada porque las ventas no se verán afectadas por un fenómeno natural como el año anterior.

El Índice Mibanco es un estudio de la entidad financiera que busca demostrar cómo los empresarios de las mypes observan el panorama de sus negocios y el entorno que los rodea. El dato más interesante de la más reciente investigación es que la confianza de estos empresarios alcanzó su mejor resultado en más de dos años, alcanzando los 61 puntos, lo que implicó un incremento de cinco puntos en comparación con la medición del setiembre del 2017 y de cuatro con la de enero del 2017.

>LEE: ¿Cuántos tipos de clientes existen y cómo deben ser atendidos?

A nivel regional, el entusiasmo mejoró en todas las zonas, excepto en el norte. El sur destacó como la región con el mayor incremento de la confianza de los microempresarios. Ahí, el índice subió seis puntos, el mayor crecimiento entre todas las zonas. Al igual que en setiembre del 2017, el oriente destacó como la región con mayor optimismo del país.

Sobre las expectativas de la Campaña Escolar 2018

En general, los propietarios de la MyPE son optimistas respecto a la campaña escolar del 2018. De hecho, el 58% espera que sus ventas sean mayores que en la campaña del 2017. La región norte destaca con un 66 por ciento, probablemente por la mala campaña del año pasado que fue afectada por el Fenómeno El Niño.

Los préstamos del sistema financiero y el capital propio son las dos principales fuentes de fondeo para los empresarios MyPE. A nivel nacional, el porcentaje que planea financiar la campaña escolar del 2018 con estos métodos se elevó en comparación el año anterior (11 y 5 puntos porcentuales, respectivamente). A nivel regional, más empresarios prefieren el sistema financiero que el propio capital, a excepción de la zona oriente.

 “En este contexto, en Mibanco esperamos desembolsar para esta campaña escolar (enero-marzo  2018) más de S/ 2,800 millones de soles; es decir, un 8% más respecto al mismo periodo de 2017”, manifestó Carlos Sotelo.

Finalmente, a nivel nacional, el 33% destinará sus ganancias de la campaña escolar de este año a invertir en mercadería del negocio principal, el 14% a pagar sus deudas y el 12% a ahorrar. El cambio más resaltante respecto de los resultados del 2017 es la disminución de 9 puntos porcentuales en el número de empresarios que destinará parte de sus ganancias a gastos en educación. A nivel regional, el porcentaje de empresarios que planea invertir en mercadería es mayor en las zonas norte y Lima (37% y 36%, respectivamente), mientras que el porcentaje que planea pagar sus deudas es mayor en la zona norte y sur (16%).

Lee también

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

SUNAT devolverá automáticamente impuestos pagados en exceso por trabajadores

Post siguiente
Foto referencial:  Freepik

Cursos online: La nueva tendencia en la educación

Related Posts