El reto de digitalizar el área legal de las empresas en Perú

La era digital y el contexto sanitario actual, están impulsando a las empresas peruanas a reinventar sus modelos de negocio a través de innovaciones tecnológicas. En este sentido, el área legal de las compañías no se queda atrás, buscando adaptar sus modelos operativos más tradicionales hacia los avances digitales.

Entre las principales causas de la gestión deficiente y errores que se cometen en los procesos del departamento legal tradicional, destacan la falta de visibilidad de los hitos claves que conllevan a la gestión del ciclo de vida de contrato; la poca colaboración entre las áreas de la compañía; la falta de transparencia en el proceso contractual con las partes involucradas, y por último, que los contratos no estén inmediatamente disponibles cuando se necesiten.

Por lo anterior, es que muchas empresas en Latam han decidido digitalizar sus procesos contractuales con Softwares para la Gestión de Contratos, como es el caso de Webdox CLM (Contract Lifecycle Management), innovadora plataforma que apunta a operativizar los documentos mediante procesos sumamente eficientes, otorgando trazabilidad y visibilidad de todo el ciclo de vida del contrato mediante tecnologías cloud.

“El mayor desafío para las empresas es el cambio tecnológico, pero también cultural, es decir, que las organizaciones tengan la determinación de contar con personas encargadas de la adopción de una tecnología como la nuestra y mostrar a los propios colaboradores todos sus beneficios, aumentando así la transparencia y colaboración entre áreas”. señala José Manuel Jiménez, CEO y fundador de Webdox CLM.

Si bien un CLM es una herramienta clave para un abogado, lo es también para cualquier persona que gestione contratos con compras, proveedores, vendedores y consultores, así como para recursos humanos, ya que existen muchos tipos de contratos en las diferentes áreas de una organización.

Por lo anterior, es que Webdox se ha posicionado como el CLM líder en Latinoamérica, con presencia en 11 países, incluyendo Perú, convirtiéndose en un aliado estratégico para empresas que necesitan gestionar la solicitud del contrato, su confección, explotación, validación y el proceso de pre y post firma electrónica, haciendo que la experiencia de uso sea completa, fácil e intuitiva.

LEE TAMBIÉN: Estos son los aspectos legales que se consideran en un proyecto social

LEE TAMBIÉN: Startups: siete consejos legales para lanzar un emprendimiento


Total
1
Shares
Post previo
Storytelling: ¿Cómo despertar el interés de tu audiencia?

Storytelling: ¿Cómo despertar el interés de tu audiencia?

Post siguiente
Mitad de la población mundial vive sin protección social, según OIT

Mitad de la población mundial vive sin protección social, según OIT

Related Posts