Emprendedores: Cómo impulsar un negocio en tiempos de pandemia

Emprendedores: Cómo impulsar un negocio en tiempos de pandemia
Foto: Freepik

Impulsar un negocio. En este entorno de pandemia, el liderazgo es clave para dirigir estos cambios en el momento oportuno.

Emprender en el Perú es cuestión de tener actitud y estar constantemente preparado y capacitado. Pero, ¿Cómo impulsar un negocio en tiempos de pandemia?

LEE: Emprendedores: ¿Cómo iniciar o mejorar negocios en pandemia?

Para lograrlo debemos estudiar las tendencias del mercado y lo que sucede en otros países para no fracasar, afirmó el docente de la Oficina de Seguimiento al Graduado de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Martín Maltese.

Entornos disruptivos

Explicó que este año tan peculiar está lleno de lo que se llama “entornos disruptivos”, donde constantemente ocurren sucesos imprevistos, para los que nadie puede estar preparado.

“Pero tenemos que estarlo para adaptarnos a las circunstancias cambiantes. Debemos estar informados para tratar de ver más allá de lo evidente”, señaló.

¿Cómo sacar adelante un negocio?

El especialista indicó que, para sacar adelante un negocio, es preciso diseñar una trilogía elemental que consta de tres partes complementarias: estructura, liderazgo y estrategia.

“En este entorno de pandemia, el liderazgo es clave para dirigir estos cambios en el momento oportuno”, refirió Maltese.

LEE: El 44% de emprendedores se concentra en Lima Metropolitana y el 56% en provincias

“Muchas empresas se han visto obligadas a cambiar su estructura, modificando su modelo de negocios o reduciendo a su personal. En tanto, el planeamiento estratégico es un proceso permanente y dinámico; es la piedra angular para salir al mercado”, aseguró.

El especialista aseveró que los clientes también han cambiado. En ese sentido, comentó que es necesario perfilar correctamente cómo son las personas a las que van dirigidos nuestros productos o servicios.

Ello para saber si estos se siguen adaptando a sus necesidades, preocupaciones, nuevas formas de trabajar o de transportarse o a su preocupación por un consumo responsable.

Nuevos retos

Debido a la coyuntura tan adversa como la actual, los negocios se están adaptando, preocupándose más en sobrevivir y ser solventes para cumplir con sus obligaciones para después escalar y ser rentables.

Para el docente de la Oficina de Seguimiento al Graduado de la USMP, esa readaptación implica una serie de factores.

Estos son: Concentrarse en las actividades internas de la empresa, reestructurar costos, reducir la contratación de personal, paralizar proyectos de internacionalización y paralizar proyectos para incrementar las ventas.

Asimismo, puso énfasis en la necesidad imperiosa de que las empresas de hoy en día se transformen digitalmente, adoptando nuevas tecnologías.

Estas tecnologías son la página web, la presencia en redes sociales, el uso de medios de pago electrónico, apps y servicios de delivery, etcétera.

También advirtió que no basta con tener lo último en tecnología en el negocio, es igual de importante estar capacitado para sacarle el máximo provecho.

LEE: ¿Por qué es importante que un emprendedor mantenga un buen perfil crediticio?

LEE: Mercado de Lima, la vitrina virtual donde emprendedores pueden ofrecer gratuitamente sus productos y servicios


Total
1
Shares
Post previo

Explora Podcast presenta: El inicio de un Emprendimiento con Ximena Delgado

Post siguiente
Exportaciones peruanas superaron niveles pre pandemia en el primer trimestre

Exportaciones peruanas superaron niveles pre pandemia en el primer trimestre

Related Posts